Ayer fue día de vuelta a la rutina para muchos después de un largo puente de la Constitución. Cuatro días (tres en el caso de otras comunidades autónomas) que fueron muy propicios para realizar viajes por carretera, con el peligro que eso conlleva. La Dirección General de Tráfico (DGT) previó 6,6 millones de desplazamientos durante este periodo, con el peligro que esto conlleva.
Muchos de esos viajes se realizaron por carreteras de la provincia de Ávila, bien de abulenses que han salido fuera en estos días festivos o bien de turistas que han venido a nuestra tierra para conocer sus virtudes. Los viajeros, antes de emprender la marcha, habrían tenido en cuenta un informe realizado por la empresa Informes Mecánicos (entidad madrileña especializada en la revisión de coches de segunda mano) sobre las carreteras con mayor número de accidentes de España. En el caso de la provincia abulense, la vía más 'peligrosa' es la CL-501 (la que vertebra todo el Valle del Tiétar), que durante el año 2023 registró 27 accidentes de tráfico, seguida de la AV-562 (17), la N-502 (17), la CL-505 (15), la N-110 (15), la AV-502 (12), la A-50 (10), la N-403 (10), la AV-900 (9) y la AV-905 (9).
A pesar de esta información, conviene destacar que dos de cada tres accidentes se producen en vías urbanas, principalmente de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, mientras que en las localidades con menor densidad de población, estos se dan más en vías interurbanas, como ocurre en el caso de Ávila. «Aunque la mayoría de accidentes se producen en vías urbanas, es importante destacar que su gravedad es mayor en vías interurbanas, ya que la velocidad del vehículo es mayor», apuntó director general de Informes Mecánicos, Sergio Arboleda. Según su análisis, cada incidente genera, de media, 1,4 víctimas, incluyendo a los heridos no hospitalizados (el 93% de los afectados). Por tanto, las fallecidos en estas circunstancias no tienen un elevado porcentaje con respecto al total de damnificados. Eso sí, el 85% de las víctimas mortales fallece en las primeras 24 horas posteriores al momento del suceso. Por tanto, la premura en la atención sanitaria es clave para evitar fallecimientos.
más atención. Por otra parte, el estudio de Informes Mecánicos revela un detalle que debe hacer reflexionar a los conductores: la mayoría de los accidentes de circulación se producen en situaciones de condiciones óptimas. Del análisis se desprende que nueve de cada diez sucesos ocurren con la calzada limpia, seca y con un trazado en línea recta, con buena visibilidad y con un clima despejado, además de darse en carreteras con un tráfico fluido, sin retenciones, de día y con luz natural. «Estos datos nos llevan a pensar que muchos accidentes se producen por despistes o falta de atención al volante. Cuando conducimos, todos nuestros sentidos deben estar puestos en la carretera y no en otro sitio, ya que en el asfalto nunca vamos solos. No se trata solo de nosotros, sino del resto de viajeros que nos acompañan en la vía», explicó Sergio Arboledas.
Aunque el puente de la Constitución ya finalizó, en escasas semanas llega la Navidad, otra época muy propicia para los desplazamientos por carretera y, probablemente, con el condicionante añadido de una peor climatología que la que ha habido estos días. Por eso, quien vaya a salir a la carretera debe de realizar un mantenimiento básico de su vehículo (aceite y líquidos, neumáticos, luces, batería y frenos básicamente), y tener una buena planificación del viaje. Además, hay que poner especial atención al descanso previo y durante el desplazamiento (conviene hacer pequeñas paradas cada dos horas o 200 kilómetros) para mantener la concentración exclusivamente en la carretera. Demasiadas vidas se pierden cada año en la carretera. Muchas de ellas quizás podrían haberse evitado teniendo mayor cuidado y prudencia en la circulación.