Agrupadas en la Plataforma SOS Educación Valle del Tiétar, 22 asociaciones de madres y padres (Ampas) de centros educativos situados en pueblos de la zona sur de la provincia, que suman una población de unos 33.000 habitantes, vuelven a reclamar a la Junta de Castilla y León la prestación de un servicio de transporte integrado para facilitar a jóvenes de la comarca la posibilidad de libre elección de sus estudios postobligatorios, algo que sería mucho más factible si las comunicaciones por autobús en el valle del Tiétar fueran más fluidas. Así lo reiteran tras la celebración de su segunda asamblea en Lanzahíta, donde han revelado el resultado de una encuesta realizada en varios institutos de la zona, según la cual el 32% de los jóvenes que terminan la ESO tienen que marcharse a vivir fuera de valle del Tiétar, mientras que más de 50 familias de los que permanecen en la zona se ven obligadas a organizarse para poder llevar a sus hijos a los centros de Formación Profesional en vehículos particulares por la falta de autobuses.
«Ante esta fuga de alumnado y la difícil situación para las familias a diario», la Plataforma SOS Educación Valle del Tiétar reclama de nuevo «una adecuada oferta de transporte integrado, ligada a mejoras en la oferta educativa» que, a su juicio, «contribuirá al bienestar de la población y al crecimiento social y económico del valle del Tiétar».
Dado que ya planteó esta demanda social en abril y que también se reunieron con la Junta de Castilla y León y con la Diputación de Ávila, la Plataforma SOS Educación Valle del Tiétar acusa a ambas de «falta de acción», exigiendo a la Administración regional «que deje de echar balones fuera y que actúe con coherencia entre lo que dice en sus documentos, aprobados en las Cortes autonómicas: mapa de ordenación del transporte público para viajeros por carreteras de Castilla y León y Ley 9/2018 de Transporte Público y lo que hace en el día a día de nuestros pueblos, porque estas normas están sin aplicación alguna en nuestra comarca», denuncia el colectivo. En este sentido, pide a ambas Administraciones públicas «que inviertan donde la sociedad les está demandando» si es que «la vida en el entorno rural, un entorno como el de este valle con gran proyección de futuro realmente les interesa», afirma. Precisamente, recuerdan que la única conexión actual de la que dispone el valle del Tiétar es la línea de competencia estatal que conecta Madrid con los municipios de la Vera extremeña, autobuses que «casualmente pasan por el sur de nuestra provincia, pero que en absoluto tienen como objetivo conectar los pueblos de nuestro valle».