Un Belén "espiritual al cien por cien"

M.M.G.
-

El hermano Vicente Redondo vuelve a invitar a los abulenses a acercarse a visitar el Nacimiento que desde hace 22 años instala en La Santa: una representación que sigue al pie de la letra la narración bíblica de la infancia de Jesús

Un Belén "espiritual al cien por cien"

Pocos belenes hay en Ávila con tanto significado religioso como el que desde hace 22 años se instala en el convento de La Santa. 

El hermano Vicente Redondo es el artífice de un Belén de que se siente muy orgulloso y que cuando de definirlo se trata elige cuatro palabras: «espiritual cien por cien»

Porque el suyo no es un Nacimiento más. El Belén que monta cada año el carmelita recrea todos los pasajes de la Biblia relacionados con la llegada del Niño Jesús y su infancia: desde la Anunciación a la Virgen María por el ángel a su presencia en el templo, ya con doce años de edad.

Un Belén Un Belén "espiritual al cien por cien" Echando mano de las preciosas figuras del belenista murciano Juan Antonio Griñán, el hermano Vicente monta un Belén que, además, tiene una fuerte carga didáctica, ya que cada una de las escenas que se van sucendiendo están acompañadas de sus correspondientes pasajes de la Biblia.

El recorrido por el nacimiento e infancia de Jesús arranca, como decíamos, con la Anunciación a la Virgen. Y continúa después con la visita de María a su prima Isabel y el sueño de José. «Es mi figura preferida», se emociona el hermano Vicente al hablar de esa delicada pieza de un Belén que supera las 200 figuras.

La aparición del ángel a los pastores; María y José en busca de posada; la visita de los Reyes Magos; Herodes y la huida a Egipto y la presentación en el templo tampoco faltan en una instalación en la que, por supuesto, el centro es el Nacimiento de Jesús, en un precioso portal creado, como el resto de edificaciones por el hermano Vicente.

Un Belén Un Belén "espiritual al cien por cien"«Este año he añadido la puerta de la Muralla de La Santa, la espadaña delCarmen y la Puerta de la Harina», comparte con nosotros las novedades de un Belén que, dice, «está vivo», y que aunque tenga siempre las mismas figuras siempre cambia de un año a otro.

«Éste es un Belén realmente cristiano», quiere recalcar el carmelita, que apunta también la autenticidad del mismo.Porque en él, no encontramos ni nieve ni ríos o cascadas. «Es que en Belén no hay nada de eso.Se parece más a nuestro Levante», aclara este experto belenista, que aporta otro dato: el Belén de este año se dispone a lo largo de 36 metros.

El belén de La Santa se puede visitar a diario después de las misas, que de lunes a sábado son a las 9, 13 y 20 horas, y los domingos, a las 9; 11,30; 12,30; 19,30 y 20,30 horas, para que el hermano Vicente pueda acompañar con sus explicaciones la visita. 

Un Belén espiritual al cien por cien
Un Belén "espiritual al cien por cien"
Por cierto que en esa visita también podrán ver el precioso Belén de grandes dimensiones que las Siervas de María legaron a los carmelitas cuando abandonaron Ávila. Otra joya que no deben pasarse por alto en las rutas de belenes de esta época del año.