Jugar para ser eficiente

B.M
-

Los premios Enerjuegos, en los que participaron un centenar de escolares, ya tienen ganadores

Jugar para ser eficiente

Un programa de televisión, un análisis de energías renovables de la localidad, un vídeo o una maqueta son algunas de las propuestas que se presentaron a los premios Enerjuegos 2024, que se proponen a centros educativos para ayudar a difundir el conocimiento de las energías renovables y la importancia de la eficiencia energética. En esta edición participaron más de un centenar de alumnos de todas las comarcas de la provincia en una actividad que ya tiene sus ganadores y que se dedicó especialmente al tema de las administraciones públicas y el trabajo para promover la eficiencia energética y el uso de energías renovables, aunque también se destaca que la APEA (Agencia Provincial de la Energía) cumple 25 años.

En la categoría de Infantil y Primero de Primaria los ganadores fueron el CRA el Barranco, de San Esteban del Valle, con su programa 'San Esteban directo', que consiste en la realización por parte de los alumnos de un programa de televisión presentado por ellos mismos bajo el título 'SanesSostenible' en el que se plasmaron las iniciativas del Ayuntamiento de San Esteban del Valle para que sea sostenible y eficiente en energía.

En la categoría de segundo, tercero y cuarto de Primaria el premio fue para el CRA Los Regajales de La Nava de Arévalo con un proyecto en el que elaboraron una maqueta representativa de los trabajos realizados para poner en valor las 'Lagunas del Oso' desde varias administraciones.

En quinto y sexto de Primaria el premio fue para el CRA Llanos de Moraña con su proyecto '¡Arrea con los 25 años de la APEA!', que se tradujo en un vídeo con la canción rap titulada igual que el proyecto y en la que se mencionan distintas actuaciones destacables llegadas a cabo por esta agencia y el propio Ayuntamiento donde se encuentra el centro educativo.

El último de los premios, el que corresponde a primero, segundo y tercero de Secundaria fue para el colegio Santísimo Trinidad de El Tiemblo con su proyecto 'Tiemblo Ecofuture: el mañana es verde en nuestras manos'. Es una representación en un moderno formato con infografías interactivas de un exhaustivo trabajo de sensibilización, formación y actividades realizadas a lo largo del curso relacionado con la eficiencia energética, las energías renovables, el trabajo realizado por la APEA y su aplicación en el Ayuntamiento de El Tiemblo.

El premio consiste en una bicicleta eléctrica para los tutores, una excursión para los niños y trofeo y diploma para los centros escolares.  

En el acto de clausura del programa, el diputado de Asuntos Europeos, Energía y turismo, Armando García Cuenca, destacó la importancia de fomentar el conocimiento de las energías renovables y la eficiencia energética dentro del alumnado de la provincia de Ávila y también los profesores.  Comentó que se presentaron «trabajos muy interesantes» donde se ve que «poco a poco nos vamos concienciando en materia energética y sostenibilidad», por lo que puso en valor en «gran esfuerzo» realizado para tener «unos trabajos de gran calidad».

Por parte de la Junta de Castilla y León, la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Rosa San Segundo, habló de que todo este tipo de actividades «ponen de manifiesto que jóvenes y niños son muy receptivos a ponerse al día en todo lo que tiene que ver con temas de medio ambiente. En este caso nos centramos en temas de energías renovables, que es un tema fundamental» para que se conozca, el funcionamiento y la importancia de las energías renovables en un contexto global, así como la eficiencia energética. 

La edición de Enerjuegos de 2024 tiene una connotación especial, ya que la Agencia Provincial de Energía, dependiente de la Diputación de Avila, cumple sus 25 años por lo que se anunció que habrá un «evento especial hacia el mes de octubre para conmemorar una fecha tan importante», explicó Armando García Cuenca.