La EPA lleva la tasa de paro al 9,5%, la más baja desde 2008

M.E
-

El número de parados al último trimestre de 2024 se queda en 6.900, 1.200 menos que un año atrás, según la Encuesta de Población Activa del INE

Trabajadora del sector servicios. - Foto: Rueda Villaverde

La tasa del paro, el indicador que mide el número de parados respecto a la población activa, se situó a finales del cuatro trimestre del año 2024 en el 9,47% en la provincia de Ávila. La cifra está por encima de la media regional (8,23%) pero no de la nacional (10,6%) y se trata del porcentaje más bajo desde el arranque del 2008, en el inicio de la crisis económica, hace 17 años. Este es uno de los datos que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el INE correspondiente al cierre del año pasado, un informe que también arroja un importante descenso en el número de parados. Según esta encuesta, la provincia despidió el 2024 con 6.900 desempleados, 1.200 menos que un año atrás, lo que supone un descenso de casi el 15%.

Los ocupados registrados en Ávila aumentaron a lo largo del año, de 63.900 a 66.000, y también creció ligeramente la población activa, hasta las 72.900 personas. Con estos mimbres, la tasa de actividad superó el 52,5%, en este caso por debajo de la media regional (54,2%) y nacional (58,5%), según la encuesta del INE. 

Si entramos en la comparativa por sexos la EPA dibuja una mejor situación para los hombres, colectivo que contabiliza 3.100 parados y 38.200 ocupados, con lo que la tasa de paro baja al 7,5% y la de actividad sube al 59,7%. En las mujeres, por su parte, hay 3.800 paradas y las ocupadas no llegan a 28.000, con lo que la tasa de actividad apenas supera el 45% (uno de los peores datos del país) y la tasa de paro se situó en el 12%, por encima de las medias regional y nacional.