Entre las muchas preocupaciones que cada día tienen los ganaderos abulenses se encuentra la posibilidad de sufrir un ataque de lobos. La presencia de estos cánidos es una realidad a este lado del Duero. Y, por desgracia, no son pocas las veces que asaltan rebaños de ovejas o vacas en busca de alimento. Con la intención de reducir esos ataques sin tener que eliminar ejemplares de lobos, la Junta de Castilla y León puso en marcha en 2004 y en colaboración con otros países el programa 'Mejorando la coexistencia entre grandes carnívoros y ganadería extensiva en el sur de Europa'.Entre las acciones que incluía, se encontraba la entrega de mastines a las ganaderías que así lo solicitaran. «Entonces se entregaron 75 cachorros a 43 explotaciones de Ávila,Salamanca y Segovia, las tres provincias de la región ubicadas al sur del Duero. Nos lo explica Nicolás González, jefe de la Unidad de Medio Natural y coordinador de las patrullas de seguimiento de fauna de la DelegaciónTerritorial de la Junta en Ávila, que recuerda que en aquel primer momento, además de entregar mastines procedentes de León, se ofrecía también a los ganaderos asesoramiento para la educación y el cuidado de estos perros.
«Ése fue el arranque de un proyecto, el 'Life COEX', coordinado con la Fundación Oso Pardo de Asturias y en colaboración con otros países, que terminó en el año 2008», prosigue hablandoGonzález, que recuerda cómo en el caso de la Delegación abulense se decidió entonces mantener esa iniciativa, aunque con alguna variación.
Y es que a partir de ese momento se optó por poner en contacto a ganaderos con camadas de mastines con aquellos que necesitaran a estos perros de trabajo para, de esa manera, generar intercambios que beneficiaban a todos.
«Entre 2004 y 2025 se habrán entregados más de 200 mastines en Ávila. Casi el cien por cien de los que se han solicitado», aporta el dato el jefe de la Unidad de Medio Natural.
Ahora, esa labor de intercambio, realizada en su mayor parte de la mano de los agentes medioambientales de la Delegación Territorial de la Junta Ávila, dará un paso más. «A partir del año que viene, la Junta de Castilla y León, dentro de las medidas preventivas, va a trabajar con este proyecto de forma más estandarizada», adelanta González, que insiste en el que el objetivo del programa no es otro que «lograr la coexistencia del lobo y la ganadería en el marco legal».
«Se está preparando una línea de ayudas para medidas preventivas dotado con 1,7 millones de euros», anuncia González.
Y dentro de esas medidas preventivas se encontraría, además de la instalación de vallados, la entrega y ayuda en la manutención de los mastines, principal novedad del programa. «Ahora se están diseñando y esperamos que se convoquen a final de año», adelanta nuestro interlocutor.
Mastín español. La labor de entrega e intercambio de mastines a ganaderos que la Junta de Castilla y León lleva a cabo como intermediaria en Ávila se centra en el mastín español o leonés. «Son perros cariñosos, mansos y nobles.Fieles al ganado», los describe el coordinador de las patrullas de seguimiento de fauna, que sabe que si esto es así es gracias a «cientos de años de selección de la raza».
«Son animales que están muy bien adaptados al ganado, a su defensa del lobo», prosigue hablando, y destaca, además, que pese a eso no son perros agresivos.
¿Y quién puede solicitar un perro de este programa?, le preguntamos. «Pues cualquier ganadero con animales en extensivo que quiera usar mastines para la protección de su ganado», responde González, «y se les entregará en la medida de las posibilidades».
Explica el experto que esos ganaderos deberán trabajar en la socialización del mastín, poniéndole en contacto durante sus tres primeros meses de vida con el ganado que va a tener que guardar.
Ese periodo de socialización es de vital importancia para que el perro se adapte a su futuro trabajo. Porque, no hay que olvidar en ningún momento que estos son animales de trabajo. «Lo ideal es que la proporción sea de un mastín por cada 200 ovejas», apunta González.
Lea el reportaje completo en la edición impresa de Diario de Ávila.