El 27 de enero de 1945 se ponía fin al horror vivido durante cinco años en el campo de concentración de Auschwitz. Y para recordar la fecha, la Asociación Político Cultural Cambium organizará el mismo día en el que se cumplen 80 años de la fecha (el próximo lunes) un acto poético en el Centro Polivalente Vicente Ferrer de Ávila.
Será a partir de las 19,00 horas cuando once poetas leerán sus creaciones y se reciten, además, dos poesías sobre el holocausto de Paul Celan y de Primo Levi . «'Si esto es un hombre' es la gran poesía del holocausto», decía este jueves en la presentación del acto José Antonio Navarro, vocal de Cambium, que exponía también los tres pilares sobre los que se asentará el acto poético.
Hablaba en primer lugar de cómo el recital será «un acto de humanidad» que servirá para «representar la dignidad de los que fueron exterminados en los campos de exterminio», recalcaba ambos términos Navarro. «Y recordaremos a los 31 exterminados abulenses», adelantaba el vocal de Cambium, que como segundo eje del acto hablaba de la memoria. «Porque tenemos que seguir haciendo memoria», decía. «Fue tan horroroso que tenemos que seguir reflexionando sobre las causas que propiciaron ese desastre de la humanidad para que no se vuelva a repetir», proseguía hablando Navarro.
«Y el acto será también un ejercicio de compromiso moral con la situación del presente, con los valores de la democracia, la igualdad y la paz», cerraba su triple argumentación el vocal de Cambium, al que, por cierto, acompañaba en la presentación del recital poético el presidente de la asociación, Alberto Novoa. Y él, precisamente, ahondaba en ese compromiso moral con el presente al valorar cómo «esta actividad se desarrolla en un momento en el que el contexto internacional, por desgracia, va dando señales más que evidentes de que las situaciones que se vivieron hace 80 años vuelven a repetirse».
Se refería Nova a la situación de Gaza o en «decenas de países que no son noticia pero que sufren la barbarie de la guerra».
«Lo estamos viendo en directo», alertaba el presidente de Cambium, que describía la primera de las situaciones como «un escenario preocupante en el que, paradójicamente, el pueblo que fue masacrado hace 80 años hoy es el que masacra a otro pueblo, el palestino».
No olvidaba en su intervención Novoa un contexto internacional, decía, marcado en buena medida por el 'trumpismo', «con los oligarcas tratando de dominar las instituciones democráticas».
«Es un escenario preocupante y por eso es oportuno aprovechar el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz para poner de manifiesto esa realidad y reivindicar todo lo relacionado con la libertad, los derechos humanos, la democracia y la paz», concluía el presidente de Cambium.