La Cencerrada de San Antón se consolida en Riofrío y Cabañas

S.J.
-

Este sábado 18, desde las 17,00 horas, se celebrará esta tradición recuperada en 2024 tras 60 años de olvido, y para la que el Ayuntamiento organizó talleres vecinales

La Cencerrada de San Antón se consolida en Riofrío y Cabañas - Foto: Isabel García

Las tradiciones ayudan a la conservación de la esencia de los pueblos desde tiempos ancestrales y es una pena que estas caigan en el olvido. Por eso, es de alabar la iniciativa que está desarrollando el nuevo equipo de Gobierno de Riofrío a la hora de recuperar sus fiestas tradicionales, comenzando por la Cencerrada de San Antón, que tendrá lugar este sábado 18 de enero a partir de las 17,00 horas. Una celebración que regresó el año pasado después de décadas desaparecida y que desde el Ayuntamiento quieren consolidar.

El evento tendrá lugar entre Riofrío y el anejo de Cabañas, desde donde comenzará la caminata entre los dos núcleos de población por el conocido 'Camino de los Muertos', ruta por la que se trasladaba a los difuntos de Cabañas para su sepultura en el cementerio de Riofrío. Un desfile en el que los participantes transitan disfrazados de pastores y vestidos con otras indumentarias propias de los municipios vecinos. Los pastores portan chalecos o chaquetas de piel de oveja o cordero, zahones de rafia o cuero y sombreros de paja y portan cencerros y cuernas con los que inundan de un sonido antiquísimo el valle formado por los ríos Fortes y Mayor. Un evento muy similar a las habituales Mascaradas de invierno que pueblan la provincia abulense durante estos meses, pero con alguna ligera diferencia. «No es exactamente una mascarada, porque ninguna máscara nos cubre la cara. Es muy similar, pero en este detalle reside la diferencia. Cuando nuestros mayores nos explicaron en qué consistía la fiesta, en ningún momento nos dijeron que fuéramos con máscaras», explicó la alcaldesa Raquel González, impulsora de esta tradición, que tiene un origen purificador para los animales, y de otras de la localidad.

La marcha concluirá en la plaza principal de Riofrío donde esperará la música tradicional y una gran hoguera donde los 'pastores' y participantes arrojarán las ramas de piornos y otros arbustos que han recolectado durante el camino con la intención de pedir a San Antón por la salud del ganado, la mejora de los pastos o cualquier otro deseo. Un fin de fiesta marcado por el son de los cencerros, el griterío de la gente y las danzas ancestrales en torno al fuego. El ayuntamiento local repartirá chocolate caliente entre todos los asistentes y la asociación de jubilados también intervendrá (es probable que elaboren tostas de pan con vino) en esta fiesta que, a muchos, les devuelve a su juventud.

La edición de 2024, que supuso la recuperación de la Cencerrada de San Antón tras muchos años de ausencia, resultó un éxito para la organización, que este año ha dado un paso más para su consolidación. Coincidiendo con las fechas de Navidad, el Consistorio organizó unos talleres (uno de elaboración de las cuernas y otro sobre los trajes tradicionales de los pastores) para entrar en esencia que contaron con una gran aceptación por parte de los vecinos. «Fue tanta la aceptación que el año que viene queremos repetir estos talleres e incluso añadir alguno más sobre cencerros», avanzó la alcaldesa del municipio cisquero.

«Uno de los objetivos que nos planteamos cuando entramos en el Ayuntamiento de Riofrío era recuperar las fiestas tradicionales», comentó también Raquel González. Una promesa que han cumplido y, ahora, sus esfuerzos se centran en consolidarlas. Por ahora, están enfocados en promocionar y difundir la Cencerrada de San Antón, que va camino de convertirse en uno de los eventos ineludibles de la provincia de Ávila durante estos fríos meses de invierno.