Un centro para cuidar cuerpo y alma

M.E
-

EOEspacio Intergeneracional abre su segundo local en la ciudad, éste en el Paseo de la Estación, para dar una respuesta integral a través de actividades pensadas para atender al cuerpo, la mente y a la interacción social, adaptadas a los distinto

Un centro para cuidar cuerpo y alma - Foto: David Castro

UN centro para cuidar el cuerpo, pero también la mente y la necesidad de interacción social, en definitiva, lo que forma «nuestra realidad tridimensional». Si hace unos meses EOEspacio Intergeneracional abría sus puertas en la avenida de la Inmaculada, con clases de yoga, pilates, chi kung, mindfulness, talleres de memoria o teatro terapia, ahora el proyecto se consolida y crece con un segundo centro en la capital abulense que está dando sus primeros pasos, en este caso en el Paseo de la Estación, número 11.

Así, el nuevo EO Espacio Intergeneracional sigue las pautas del primero en el sentido de querer ofrecer una respuesta integral a las necesidades del cuerpo, la psico y la interacción social, todo ello con «alma de barrio» y fomentando la relación y el aprendizaje entre generaciones. Así, las personas interesadas tienen a su disposición un catálogo de actividades como yoga, pilates, tai chi, mindfulness (meditación) o talleres de memoria, todo ello adaptado a los distintos niveles y edades para poder satisfacer la demanda, por ejemplo, de las personas mayores.

Eso es, precisamente, «lo que nos diferencia», señala Eduardo Ortega, quien destaca que «hay una etapa que es el envejecimiento, que abarca unos 40 años, en la que hay diferentes capacidades», de manera que «el esfuerzo de EO Espacio Intergeneracional es adaptarse a esas capacidades».

Todo ello, además, con un completo equipo de profesionales que incluyen juristas, psicólogos, profesores de educación o terapeutas ocupacionales para que los usuarios puedan mantener activo el cuerpo, pero también la mente y sus relaciones sociales. En este marco los niños también están en su foco de acción, con propuestas como talleres de meditación adaptados a su edad para que aprendan técnicas de concentración que les puedan servir frente a la realidad de las pantallas.

El centro ya está en marcha y en estos días se están celebrando jornadas de puertas abiertas para que los interesados puedan acercarse a las diferentes propuestas. Su vocación de «hacer barrio» sigue intacta, en este caso en una ubicación más céntrica y totalmente accesible para que los vecinos de la zona puedan desplazarse sin depender de terceras personas.