Los templos donde nacen las bandas

Leticia Ortiz (SPC)
-

SON Estrella Galicia reivindica lo cercano llevando a artistas nacionales e internacionales a salas de conciertos de toda España mientras consolida su expansión fuera del país

Los templos donde nacen las bandas - Foto: Juan Lazaro

De tener a los grises cada día en la puerta, con requerimientos casi diarios de la Jefatura de Policía, a ser el corazón de la ahora ya legendaria Movida Madrileña. O de poner en alerta a los rectores universitarios por ser un «nido de perversión» a convertir Barcelona en la puerta de entrada de la música internacional. Y en cada ciudad española, se pueden encontrar historias de policías, mala fama, libertad o vanguardia, dependiendo de la edad de quien narre dónde y cómo vivieron sus primeras actuaciones en directo. Porque las salas de conciertos evocan los recuerdos personales de cada uno y a la vez esa historia de España que apenas aparece reflejada en los libros como una mera anécdota. Pero los tiempos cambian, y aquellos míticos lugares parecieron obligadas a dar el relevo a los multitudinarios festivales, que se multiplican ahora por toda la piel de toro. Sin embargo, son muchas las iniciativas que pelean por volver a aquella cultura pegada al barrio. Una de las más importantes, no obstante lleva más de una década con este leit motiv, es SON Estrella Galicia que vuelve, un año más, a apostar por las salas de conciertos para llenar España de música... Y también ciudades europeas como Oporto, Berlín, Londres o Nueva York.

«Todas las bandas que nos gustan empezaron en una sala», subraya el responsables de patrocinios de la empresa cervecera, Víctor Mantiñán, que señala esa «apuesta» por estos templos de la música en directo como uno de los principios de este proyecto. «La reivindicación de las salas tiene que ver con volver a la cultura de barrio», añade en este sentido.

Y del barrio al mundo, porque otro de los principios de SON Estrella Galicia es la internacionalización, ya que han conseguido llevar la esencia de esta cita musical a ciudades que ya tenían una gran tradición en las actuaciones en directo, como Berlín o Londres. Precisamente hasta allí han llevado el talento español, al tiempo que han traído el talento internacional del que disfrutan en otros países: «Lo que descubrimos aquí lo hemos llevado fuera y viceversa».

Propuestas innovadoras

En el cartel de esta cita musical destacan nombres como Oracle Sisters, The Horrors, Biznaga, MIKE, Aiko El Grupo, Oscar Jerome, Efterklang, Been Stellar, This Is Lorelei, Osees, Rosali, Nap Eyes, Gallus, Handsome Dick Manitoba o Margaritas Podridas. Más allá delas citas imprescindibles en Madrid y Barcelona, los conciertos de SON Estrella Galicia se celebrarán en salas de ciudades como Bilbao, La Coruña, Valladolid, Orense, Vigo o Granada. Las entradas ya están a la venta y próximamente se confirmarán nuevas fechas y artistas.

Asimismo, SON Estrella Galicia vuelve a poner en marcha Soundhood, una iniciativa que profundiza aún más en esa propuesta de «devolver la música a los barrios» al mezclar conciertos en salas con showcases en tiendas de instrumentos o en cafeterías, propuestas gastronómicas, talleres de cultura de cerveza o sesiones de club. Granada (21 de junio), Londres (27 de septiembre) y Barcelona (25 de octubre) son los lugares escogidos para estos eventos en esta edición.