Tres talentos increíbles

SPC
-

Movistar Plus+ estrena reportajes que relatan la vida de dos grandes intérpretes de Hollywood, Liza Minelli y Humphrey Bogart, y el viaje de El Mago Pop desde España hasta Broadway con su espectáculo 'Nada es imposible'

'El Mago Pop lands in USA' - Foto: Movistar Plus+

Movistar Plus+ viaja este mes a Broadway con El Mago Pop y su espectáculo Nada es imposible; repasa las vidas, con sus éxitos y sus fracasos, de dos genios de la interpretación: Liza Minnelli y Humphrey Bogart; descubre la guerra de Putin contra los ecologistas de Greenpeace y acompaña a las víctimas que se atrevieron a denunciar a Michael Jackson por abusos. 

1. El Mago Pop lands in USA

El Mago Pop se embarca en la aventura más ambiciosa de su carrera: exportar su espectáculo Nada es imposible a Broadway. Su gran sueño también se convierte en su mayor desafío y pronto surgen los primeros contratiempos que complicarán su debut en la meca del espectáculo. Nada es imposible no es solo el título, también se convierte en el lema de un equipo que, movido por la perseverancia, intentará hacer posible lo imposible. Además, cuenta con los testimonios de españoles que han triunfado en EEUU como Pau Gasol, José Andrés o Juan Antonio Bayona. 

2. Liza Minnelli: absolutamente real 

Liza Minnelli tiene un talento deslumbrante, ha protagonizado películas icónicas, espectáculos inolvidables en Broadway y conciertos legendarios. Hija del oscarizado director Vincente Minnelli y de la legendaria actriz Judy Garland, creció rodeada de flashes y cotilleos.
Desde su infancia, las expectativas puestas sobre ella por parte de la crítica, la prensa y el público eran extraordinariamente altas: ¿Cantaría y bailaría tan bien como su madre? ¿Sería una buena actriz? En este documental, la propia Liza Minnelli abre las puertas de su vida y de su extraordinaria trayectoria: nos revela cómo se enfrentó a la trágica muerte de su madre o cómo encaró importantes retos personales y profesionales, aventuras artísticas que contribuyeron a convertirla en la leyenda viva que es hoy. Liza Minelli: absolutamente real es una producción auténtica, reflexiva e hilarante que rinde homenaje a una artista de talento ilimitado.

3. Bogart: la vida bajo los focos

Ambientando en el Broadway de los locos años 20 y en la era dorada de Hollywood, explora la vida y carrera del actor Humphrey Bogart a través de la relación que tuvo con las cinco mujeres más importantes de su vida: su madre y sus cuatro esposas, incluyendo su último matrimonio con Lauren Bacall. Con archivos inéditos, cartas y entrevistas con personas cercanas a él, ofrece una mirada íntima sobre uno de los iconos cinematográficos y culturales más importantes de todos los tiempos. 

4. Leaving Neverland 2 

En 2019 el documental Leaving Neverland sacudió al mundo: en él se revelaba que Michael Jackson había abusado repetidamente de Wade Robson y James Safechuck cuando estos tenían siete y diez años respectivamente. El proceso judicial comenzó hace diez años, cuando demandaron por negligencia a las empresas del difunto artista en un tribunal de California. 
Los casos fueron desestimados hasta en dos ocasiones, pero ambos apelaron y han conseguido que se celebre un nuevo juicio en 2026. El documental ha sido rodado a lo largo de siete años e incluye entrevistas con los detectives que investigaron a Michael Jackson en vida. También sigue a Wade Robson y James Safechuck mientras se enfrentan a los constantes reveses, contratiempos y giros legales en su búsqueda por obtener justicia en los tribunales. 

5. Putin vs. Greenpeace 

En 2013, un equipo de Greenpeace viajó hasta el Ártico para protestar pacíficamente contra las perforaciones petrolíferas rusas en alta mar. Esta misión se convertiría en un momento decisivo para el movimiento ecologista, aunque no de la forma que habían planeado: la respuesta del Kremlin fue mucho más allá de lo que esperaban y se convirtieron en peones de la guerra de Putin contra Occidente. Los activistas fueron apuntados con armas de fuego y detenidos. Este documental revela cómo Greenpeace logró triunfar sobre el presidente ruso en su batalla para salvar nuestro planeta. 

6. El poder del príncipe saudí

El príncipe Mohamed bin Salmán se ha convertido en el hombre más poderoso de Arabia Saudí. Conocido por sus iniciales MBS, ha propiciado importantes cambios en la sociedad saudita: desde multitudes mixtas en restaurantes, el nacimiento de bares de karaoke o grandes raves en el desierto. Sin embargo, su ascenso al poder ha implicado secuestros, torturas y asesinatos. Esta producción cuenta con el testimonio de amigos, asesores, diplomáticos y espías occidentales que hablan de la ambición, la crueldad y la inteligencia de este jeque. 

7. La guerra de Vietnam

Veinte años de guerra, diez de producción para hacer este documental, más de sesenta testimonios de veteranos y civiles estadounidenses y vietnamitas, y cuando se cumplen 50 años del final de conflicto, hacen de esta producción de Ken Burns, la serie definitiva sobre este conflicto. En estos diez episodios se analiza la administración de cinco presidentes, la perspectiva de la ciudadanía y los disturbios y protestas contra la guerra en EEUU. 
The Beatles, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, Johnny Cash, Bob Dylan y un largo etcétera de artistas ponen la banda sonora a una inmensa serie documental. 

8. Jesús: corona de espinas

¿Cómo era el contexto histórico, social y político de Jesús de Nazaret? Este documental cuenta la vida y misión de Jesucristo en un mundo de alianzas cambiantes y luchas internas, en el que emergió como una figura revolucionaria que se atrevió a desafiar el status quo. Jesús: corona de espinas es una producción repleta de personajes complejos y reales que vivieron un momento histórico extraordinario: unos vieron a Jesucristo como una amenaza y otros arriesgaron sus vidas para protegerlo. 
Combinando dramatizaciones llenas de acción y los testimonios de expertos en historia, esta serie documental «redefine la forma en que percibimos la vida de Jesús en el contexto político de esa época», según su productor Ben Goold. Emitida en FOX, el documental está producido por Nutopia, con una gran reputación en este tipo de documentales históricos.