Mínima caída del paro, la más baja en febrero desde 2021

L.C.S
-

Los datos del segundo mes del año arrojan una escasa variación con respecto a enero, con un descenso de 14 personas en las listas de desempleo, pero mejoran los de la afiliación tras el desplome sufrido en enero

Mínima caída del paro, la más baja en febrero desde 2021 - Foto: Tomás Fernández de Moya

Como es habitual en el mes de febrero, el paro registrado en la provincia de Ávila sufrió un descenso según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pero en una cantidad que es la más baja en este mes desde año 2021. Los datos del segundo mes del año arrojan una escasa variación con respecto a enero, con 14 personas menos en las listas de desempleo, pero mejoran los de la afiliación tras el desplome sufrido en enero.

Los parados en Ávila a finales del pasado mes eran 8.915, por los 8.929 con los que arrancó el año. La variación absoluta mensual es de 14 parados menos, un 0,2 por ciento, mientras que el dato comparativo con el mismo mes del año anterior es que hay 142 parados menos, con un retroceso en el número del 1,6 por ciento. Esta cifra de 8.915 parados en un mes de febrero es la más baja desde febrero de 2008, cuando había 8.063 parados, pero si se compara el comportamiento del paro en el segundo mes del año, resulta que el descenso en 14 personas es la caída más baja en un mes de febrero desde el año 2021, cuando se registró un aumento de 53 parados. En 2024 febrero registró 117 prados menos; en 2023, -135; y en 2022, -48.

La reducción porcentual mensual (-0,2 por ciento) en las cifras del paro en la provincia de Ávila iguala con la registrada tanto en Castilla y León como en el resto de España durante el pasado mes, mientras que en el caso del dato interanual, la comparativa es bastante peor, ya que si en la provincia abulense el descenso entre febrero de 2025 y febrero de 2024 es del 1,6 por ciento, en ese mismo periodo en Castilla y León el paro se ha reducido en un 4,7 por ciento, y en el territorio nacional en el 6,1.

En términos absolutos, en Castilla y León se registraron 239 parados menos, situándose el número total de desempleados en 109.939, mientras que en todo el territorio nacional, salieron de las listas 5.944 personas, lo que sitúa a 2.593.449 ciudadanos en paro en febrero, la cifra más baja en 17 años en este mes.

Los datos del SEPE apuntan que de los 8.915 parados que hay actualmente registrados en la provincia de Ávila, 3.596 son hombres y 5.319 mujeres. En cuanto a la edad, 677 (371 hombres y 306 mujeres) tienen menos de 25 años, mientras que los 8.238 restantes (3.225 hombres y 5.013 mujeres), son mayores de esa edad. En cuanto a los extranjeros, hay apuntados 1.359 en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal

Servicios, con 9 parados menos; construcción, también con 9 menos; y agricultura, con 5 menos, fueron los tres sectores con un mejor comportamiento en el mes de febrero en el mercado laboral abulense, mientras que subió el paro en industria, con 5 más, y en el colectivo de sin empleo anterior, con 4. De esta manera, el sector servicios sigue siendo el que más parados acumula en Ávila, ahora con 6.380, seguido del de sin empleo anterior, que alcanza los 1.035. A continuación se sitúa la construcción, con 707 desempleados, seguida de la industria, con 496. Cierra la agricultura, con 297.

Contratación. En el apartado de contratación, en febrero de este año se firmaron en toda la provincia abulense un total de 2.414 contratos, lo que supone 8 más que en el mes anterior (+0,33%), pero 105 menos que en el mismo mes del año pasado (-4,17%).

De los contratos del pasado mes, 943 fueron indefinidos (-2,38% por ciento que hace un año) y 1.471 temporales (-5,28). Por sectores, 1.472 se firmaron en servicios; 648 en indefinidos; 155 en agricultura y 139 en construcción. De todos los firmados, 599 fueron con extranjeros.

Y en cuanto a la afiliación media de trabajadores a la Seguridad Social, las cifras del mes de febrero mejoran a las del pasado mes de enero, cuando se registró un desplome de más de 1.000 afiliaciones menos. Así, en febrero fueron 56.083 ese número medio, una subida mensual del 0,12 por ciento, e iteranual del 0,65.