El Cuerpo Nacional de Policía cuenta desde este jueves con 320 nuevos inspectores, 264 hombres y 56 mujeres, que se incorporarán en las próximas semana a sus destinos en comisarías de toda España. Son los integrantes de la XXXVI Promoción de la Escala Ejecutiva que recibieron su título en un acto solemne celebrado en la Escuela Nacional de Policía de Ávila, presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien tuvo en su discurso un reconocimiento especial al comisario principal José Luis Tejedor, hasta hace tres días director de la Escuela de Policía por su jubilación tras 43 años de servicio, la mayoría en el centro de formación, y subrayó la trayectoria de los nuevos inspectores tras «un proceso selectivo de tres años muy exigente y duro».
El acto de entrega de títulos, celebrado en el pabellón polideportivo del centro de formación policial, con los familiares de los nuevos inspectores llenando las gradas, dio comienzo con la incorporación de la bandera de España a la formación y la entrega del bastón de mando del Cuerpo Nacional de Policía al ministro, que pasó revista a los miembros de la XXXVI Promoción de la Escala Ejecutiva perfectamente formados.
Fue entonces cuando tomó la palabra el jefe de división de Formación y Perfeccionamiento, Javier Daniel Nogueroles, encargado de dar la última lección, en la que se dirigió a los nuevos inspectores para recordarles que deben «sentirse orgullosos de lo logrado, porque os incorporáis al Cuerpo Nacional de Policía como mandos, en una sociedad que os valora y que espera lo mejor de todos vosotros».
También hizo hincapié en la «transformación de los métodos de trabajo» del cuerpo policial en el que «vosotros vais a tener un papel fundamental». «El compromiso que adquirís no es uno cualquiera, se trata de un compromiso de servicio que en muchas ocasiones os exigirá ir más allá del mero cumplimiento del deber. Vuestro principal reto será ejercer un liderazgo auténtico, basado en la lealtad, ejemplaridad, inspiración y confianza», afirmó Nogueroles, quien recordó que «liderar no es imponer ni ordenar de una forma arbitraria, sino dirigir con integridad, motivar los equipos, impulsar el espíritu de trabajo y transmitir valores sólidos» y subrayó que «la confianza de la ciudadanía es un valor que hay que preservar».
Tras estas palabras, en las que también recordó al hasta ahora director de la Escuela Nacional de Policía, José Luis Tejedor, llegó el momento de la jura del cargo de los 320 nuevos inspectores, que acto seguido comenzaron a desfilar para recibir sus títulos profesionales de manos de las autoridades presentes, entre las que figuraban, además del ministro Grande-Marlaska, el director general de la Policía, Francisco Pardo; el delegado del Gobierno en Castilla yLeón, Nicanor Sen; el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio: Juan Carlos Suárez-Quiñones;el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano; el delegado territorial de la Junta, José FranciscoHernández Herrero; el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, entre otros.
El primero de la XXXVI Promoción, Fernando Rivera Martín, recibió un obsequio de manos del ministro del Interior, quien a continuación inició su tradicional discurso, que comenzó destacando la labor de servicio público de José Luis Tejedor que «ha dejado huella en sus alumnos», y prosiguió resaltó el «relevo generacional» que se está produciendo en el Cuerpo Nacional de Policía como muestra de «su capacidad de adaptación, indispensable para afrontar los nuevos desafíos».
Grande-Marlaska señaló que el acceso a la Escala Ejecutiva «es difícil y exigente» y «haberlo superado prueba vuestra valía y vocación de servicio» y puso el foco también en todos esos futuros policías que se forman en la Escuela Nacional de Ávila que el pasado mes de julio se trasladaron junto a los Cuerpos Policiales a Valencia para «ayudar a los afectados por la DANA, demostrando lo que es ser policía y su servicio a la ciudadanía». «Espero que todos ellos hayan aprendido esa enseñanza, porque los grandes desafíos no se superan de manera individual», subrayó el ministro.
También resaltó el papel del Cuerpo Nacional de Policía como «líder en investigación, gestión e innovación», así como su modernización y su condición de «igualitaria» entre hombres y mujeres. «España debe seguir siendo uno de los países más seguros y esa es vuestra meta», concluyó.
Estas palabras dieron paso al homenaje a los caídos en acto de servicio y a la retirada de la bandera nacional, para concluir con el himno del CNP y el clásico lanzamiento al aire de las gorras.
Concentración de Jupol. Mientras tenía lugar el acto de entrega de títulos, frente a la Escuela Nacional de Policía se concentrar representantes del sindicato Jupol, mayoritario en el Cuerpo, para reclamar al ministro del Interior la equiparación salarial real y una jubilación digna para los agentes de la Policía Nacional, en el marco del conflicto colectivo que tiene presentado el sindicato ante la Administración.