La cara sur de Gredos en 16 rutas recogidas en un libro

Mayte Rodríguez
-

El veterano montañero abulense Nacho Sánchez Asiaín presenta este miércoles en Librería Letras el primero de una serie delibros que ofrecen rutas por la sierra, en este caso con 16 recorridos que parten de Candeleda y Arenas de San Pedro

La cara sur de Gredos en 16 rutas recogidas en un libro - Foto: Isabel García

Antes de que en 1971 se creara en Ávila el Club de Montaña Almanzor, Nacho Sánchez Asiaín y sus hermanos ya caminaban por las trochas de Gredos, ya trepaban  entre los canchales de granito y desgastaban botas que seguramente poco tenían que ver con el calzado técnico que usan hoy para subir a la sierra. Pero fue entonces, en la juventud, cuando quedaron impresionados ante la inmensidad del Circo  de Gredos e hipnotizados para siempre por esas cumbres imponentes que, de un solo vistazo, logran que hasta el más altivo de los hombres se sienta pequeño. 

Más de media vida recorriendo la Sierra de Gredos da no para un  libro de rutas, sino para cuatro. El primero, que acaba de publicarse, se presenta este miércoles  en Librería Letras. Allí estará Nacho Sánchez Asiaín dando a conocer un proyecto personal,  minucioso y muy completo en el que el lector encontrará 16 rutas de montaña por la vertiente sur de Gredos, cuyos destinos son cumbres como El Asperón,  La Mira, El Morezón, La Portilla Bermeja, La Portilla de Cobos, La Portilla de la Lancha de la Bóveda, La Portilla de los Tres Hermanitos y El Risco del Francés. 

Antes de explicar el contenido del libro, que es eminentemente práctico, hay que advertir que «no está dirigido a principiantes sino que gente que ya tiene experiencia en la montaña» porque todas las rutas que incluye «tienen mucho desnivel», dado que parten de la cara sur de Gredos y proponen subir a sus cumbres, a más de 2.000. Además,«son rutas largas, duras y no siempre con camino, lo cual significa que el desgaste físico es tremendo», aclara el autor, que habla  en plural porque la otra parte del equipo es Carmen, su esposa, junto a la que no solo camina en la vida, también lo hace por la sierra que protagoniza este libro. 

El germen de esta publicación es www.andandogredos.com, página web de rutas en Gredos en la que la pareja volcaba y ordenaba los «datos y referencias que apuntábamos de cada ruta que hacíamos» con la ayuda técnica de su amiga Maribel Herrera. En un momento dado, se planteó la posibilidad de seleccionar toda esa información y convertirla en libro, pero la cantidad de información recogida en la web era tal que «me salían mil rutas», cifra impensable para un solo libro, narra el autor entre risas. Así es que decidió seleccionar y dividir el contenido en cuatro libros, el primero de los cuales es el que ve ahora la luz bajo el título de 'Rutas con Andando Gredos. Arenas de San Pedro y Candeleda'. Si han dedicado el primero a la vertiente sur es porque «los de Ávila solemos ir más a la cara norte porque nos queda más cerca, pero la vertiente sur de Gredos ofrece muchas posibilidades», destaca Nacho Sánchez Asiaín que físicamente responde al perfil prototípico del montañero: fibroso y delgado porque a la sierra hay que subir ligero de equipaje. 

El libro comienza con una presentación de quiénes están detrás de andandogredos.com y continúa con una descripción de las características de la vertiente sur de Gredos. También ofrece consejos útiles antes de ponerse en marcha, así como información variada sobre la marcha, el ritmo, las paradas, la respiración, los tracks o los niveles de exigencia que se han establecido, etc. Y a continuación ofrece las 16 rutas,  sus características y cómo se estructura cada una, que además son descritas detalladamente una a una. Cada ruta se inicia con un mapa y el track dibujado en él, así como una descripción de la misma acompañada de fotografías. Especialmente útil resulta un cuadro de características de la ruta con el que concluye cada una, que incluye grado de dificultad, tipo, lugares, horarios, tiempos, descansos, altitud de cada punto, datos del GPS, etc.

«Lo enfocamos para que el lector que lea la ruta la entienda, la comprenda, la siga paso a paso y la idea es que con los cuadros que ponemos al final de cada una pueda entenderla y decidir si se adapta a sus capacidades y si puede intentar hacerla», indica, subrayando que el libro está planteado desde un punto de vista muy práctico.  

Y dada la falta de prudencia con la que muchos suben a la montaña, Nacho Sánchez Asiaín recuerda que siempre hay que tenerla respeto. «A veces nos arriesgamos por encima de nuestras capacidades y el hecho de que estas rutas sean todas caminando no quiere decir ni que sea fácil ni que sea cómodo», advierte. Y pone un ejemplo claro: «En el libro hay una ruta de doce horas, la del Asperón, pero son diez horas de marcha y casi dos de descansos». 

 Precisamente por ello, entre la información que incluye el libro de cada ruta propuesta está el nivel de exigencia que requiere cada una y ninguna es de nivel bajo. «Hemos establecido tres niveles: medio, alto y muy alto», indica. «El nivel medio son menos de ocho horas de marcha, menos de 20 kilómetros de distancia y menos de mil metros de desnivel a superar», detalla. «El siguiente nivel, que ya le damos como alto, es entre ocho y diez horas. de 20 a 25 kilómetros y de 1.000 a 1.500 metros a superar. Y el ya muy alto es un poco loco porque ya son más de 10 horas, más de 1.500 metros de desnivel a superar y más de 25 kilómetros», añade.

Este miércoles, a las siete, el libro se presenta en Librería Letras, que es precisamente donde se pondrá a la venta. A este le seguirán los otros tres libros en los que Nacho Sánchez Asiaín ha dividido Gredos: otro por la zona de Barco de Ávila y otros dos por la de Hoyos del Espino, Navalperal de Tormes y Bohoyo que sumarán 49 recorridos por la cara norte tras las 16 de la vertiente sur.