La Guardia Civil ha detenido en los últimos tres años a 90 personas, algunas de ellas varias veces, pertenecientes a bandas criminales organizadas relacionadas con el robo de cable de cobre en un total de cinco operaciones, la última, denominada 'Operación Plácaro', culminada con la detención de nueve personas y la investigación de otras ocho por su supuesta participación en la sustracción de 1.600 kilos de cobre en las provincias de Ávila y Valladolid.
Son más de 30 kilómetros de cable robados, sumando las cinco operaciones, según explicó este lunes el teniente coronel de la Comandancia de Ávila, Gustavo Dorda, quien subrayó el "esfuerzo continuado" realizado por el equipo Roca, como elemento nuclear de la investigación, pero también de las unidades de la Comandancia de la Guardia Civil implicadas, como las de Policía Judicial, Seprona, Seguridad Ciudadana o el Subsector de Tráfico.
La 'Operación Plácaro' comenzó el pasado noviembre a raíz de varios robos ocurridos en una estación fotovoltaica situada en la localidad de Adanero, en los que los autores emplearon maquinaria agrícola sustraída en una granja cercana para abrir varias arquetas de hormigón.
90 detenidos por robos de cable de cobre en los últimos 3 añosLa investigación reveló que detrás de estos hechos existía una organización criminal especializada en el robo de cableado de cobre que operaba en varias provincias de la geografía española. De hecho, se pudo vincular a este grupo con robos ocurridos en las plantas fotovoltaicas de Adanero y Langa, en tres estaciones de bombeo de agua de la Confederación Hidrográfica del Duero y en dos electrogasolineras, situadas en Simancas (Valladolid) y Narros del Castillo.
Una vez cometidos los robos, la organización empleaba vehículos alquilados para transportar el material hasta la localidad de Mejorada del Campo, en Madrid, donde era vendido a una empresa de reciclajes.
Este grupo criminal desempeñaba su actividad por medio de un claro reparto de tareas, pues mientras que cinco personas ejecutaban los robos y transportaban el material, otras dos, trabajadoras de la propia empresa de reciclajes, recepcionaban el material sustraído y falsificaban la documentación para realizar la venta.
90 detenidos por robos de cable de cobre en los últimos 3 añosPor otro lado, una octava persona, ajena a la empresa, mediaba entre la compañía y los autores materiales de los robos, cobrando diferentes comisiones, mientras que un noveno individuo implicado resultó ser el propio administrador de la empresa, que conocía de estos hechos delictivos, y otros ocho trabajadores de la empresa están siendo investigados por conocer esta actividad.
Finalmente, la operación culminó los pasados 10 y 12 de marzo cuando los investigadores inspeccionaron la empresa de reciclaje y recogieron diversos indicios y pruebas, a la vez que se incautaron un total de 1.596 kilos de cableado de cobre, de origen posiblemente ilícito.
En total 17 personas han sido detenidas e investigadas como presuntas autoras de los delitos de robo con fuerza, hurto y uso de vehículo, receptación, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal, y en este momento no se descartan más detenciones.
El capitán jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, Juan José Vallejo, apuntó que tanto la persona intermediaria como el dueño de la planta de reciclaje son de nacionalidad española, mientras que los autores materiales de los robos son rumanos.
Dentro de su 'modus operandi' del grupo criminal, el capitán Vallejo destacó tres aspectos: su movilidad geográfica, "con centro de operaciones en la Comunidad de Madrid aunque robaban en todo el territorio nacional (Ávila, Valladolid, Palencia, Levante, Exremadura y Aragón)"; la violencia, pues "en ocasiones provocaban cuantiosos daños que a veces eran superiores al valor de lo sustraído", y la huida, porque "en cuanto se sentían vigilados, no dudaban en salir del territorio español y volver a su país de origen". También explicó que actuaban dos o tres veces por semana.
Vertido con repercusiones medioambientales
En el curso de la investigación se detectó un vertido ilegal en una zona de humedales de alto valor ecológico, situada en las proximidades del río Jarama, a la altura del término municipal de Velilla de San Antonio (Madrid).
Este episodio de contaminación afectó a la Laguna del Soto, en una zona catalogada como especial en el Parque Regional del Sureste, una Reserva Natural de gran valor por su flora y su fauna. Por este motivo, la Guardia Civil está realizando los informes preceptivos para tramitar las correspondientes sanciones administrativas en el ámbito medioambiental.
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, también subrayó el "importante esfuerzo que se está haciendo desde la Comandancia de Ávila para luchar contra este tipo de robos en la provincia, pues desde noviembre de 2024 son ya 42 personas entre detenidos e investigados en este ámbito, con un aumento de la presión policial y de los servicios preventivos que también se están llevando a cabo y que a buen seguro han frenado esta actividad en la provincia.