JJ.MM. de Ávila organiza nuevo el Concurso de Música de Cámara

D. Casillas
-

Hasta mañana está abierto el plazo de inscripción para un certamen que se celebrará en el Lienzo Norte el día 26 de abril

Juventudes Musicales de Ávila volverá a organizar este año el Concurso de Música de Cámara que a nivel nacional desarrolla esta organización, un certamen que llega a su decimoquinta edición bajo el nombre de 'Ciudad de Ávila', que se celebrará el día 26 de abril en el Lienzo Norte y que mantiene abierto el plazo de inscripción hasta este viernes, 21 de marzo.

Podrán participar todas las agrupaciones de música de cámara cuyos miembros estén realizando estudios musicales en algún conservatorio o escuela de música de España o que, teniendo la nacionalidad española, cursen estudios en cualquier conservatorio de la Unión Europea. Cada participante solo podrá concursar en la especialidad del instrumento en la que se encuentre matriculado. 

No podrán participar las agrupaciones que hayan sido galardonadas con el primer premio en ediciones anteriores del concurso y los grupos podrán contar con un mínimo de dos componentes y un máximo de cinco (nunca un mismo participante podrá concursar formando parte de más de una agrupación). La organización del concurso facilitará un piano a los concursantes, debiendo ellos aportar el resto de instrumentos que, en su caso, necesiten. 

Las inscripciones, junto al resto de documentación requerida (datos personales, medios de contacto, instrumentos, repertorio, resguardo de ingreso de 15 euros por componente en la cuenta ES79 0182 0170 3302 0168 2393 y una grabación de vídeo de una obra o fragmento de un máximo de diez minutos y realizada en un solo plano fijo, sin cortes, que servirá para la preselección), se remitirán al correo electrónico juventudesmusicalesavila@gmail.com, indicando como asunto 'Inscripción Concurso de Cámara 2025', siendo la fecha límite para realizar la inscripción es el 21 de marzo de 2025, incluido. 

En la jornada del día 4 de abril de 2025 la organización hará pública la relación de grupos seleccionados para la fase final presencial en cada una de las categorías.

dos categorías. Como es habitual, para equilibrar los niveles de los participantes, el concurso divide a sus participantes en dos categorías, la denominada 'A', para alumnos de conservatorios profesionales, escuelas de música o centros autorizados de Enseñanzas Profesionales, y la 'B', para alumnos de Enseñanzas Superiores, Grado, Máster o Postgrado. En caso de que alguna agrupación esté formada por músicos de ambas categorías el grupo participará en la categoría a la que pertenezca la mayoría de sus componentes, o en la categoría que el propio grupo decida si el número de componentes de una y otra categoría es el mismo.

De entre los grupos presentados se seleccionarán para la fase final presencial seis por categoría, a los cuales se les requerirá, junto a la confirmación, el repertorio que interpretarán y que no podrá ser modificado posteriormente, pudiendo incluir el repertorio propuesto en la preselección. 

Las agrupaciones seleccionadas defenderán sus repertorios el día 26 en la Sala de Cámara del Lienzo Norte, en horario de mañana las de la Categoría 'A' y por la tarde las de la 'B'. Todas ellas interpretarán un programa libre en cualquier combinación camerística, con una duración máxima de 20 minutos, que deberá contener, al menos, dos obras o movimientos diferentes, como mínimo. El jurado podrá recortar el tiempo de actuación. Los grupos participantes deberán presentarse y presentar las obras que van a interpretar. La organización se reserva el derecho de grabar las actuaciones para el uso promocional que considere oportuno, así como para su retransmisión por streaming o por cualquier otro medio.

El grupo ganador en la Categoría 'A' tendrá un premio de 300 euros y el que quede en segundo lugar de 150, ambos con el correspondiente diploma acreditativo. El ganador en la Categoría 'B' recibirá además de 300 euros y diploma el premio de ser incluido en el catálogo de la Red de Músicas de Juventudes Musicales de España para la próxima temporada; el que quede en segunda posición conseguirá 250 euros y diploma acreditativo.

El jurado podrá dejar desierto alguno de los premios si así lo considera oportuno y también podrá otorgar menciones especiales, pero en ningún caso se otorgará ningún premio ex aequo.