«Es el segundo pueblo con más cabezas ganaderas de Ávila»

E.Carretero
-

El alcalde de Tornadizos de Ávila, Daniel Grande, de Por Ávila, cuenta en esta entrevista los proyectos en los que su equipo de gobierno está inmerso y también las necesidades de este pueblo muy próximo a la capital abulense

«Es el segundo pueblo con más cabezas ganaderas de Ávila» - Foto: David Castro

Las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 conllevaron un cambio en el Ayuntamiento de Tornadizos de Ávila, que dejó de estar gobernado por el Partido Popular al pasar a manos de Por Ávila. Daniel Grande Vázquez, que con 28 años es uno de los alcaldes más jóvenes de la provincia de Ávila, ostenta desde entonces el bastón de mando de Tornadizos, localidad muy cercana a la capital abulense y que, además, es una de las que cuenta con mayor término de la provincia.  

¿Cómo está discurriendo la legislatura teniendo en cuenta que Por Ávila no obtuvo mayoría? 

En las últimas elecciones nosotros nos quedamos como primera lista, con tres concejales, los mismos que sacó el Partido Popular, sin embargo gracias al apoyo del concejal socialista Rodrigo del Bosque logramos formar equipo de gobierno. La verdad es que no estamos teniendo problemas y las relaciones con la oposición son buenas. Con el alcalde saliente siempre hemos tenido bastante buena relación y cuando hemos tenido que pedir información de asuntos anteriores o de proyectos que quedaron pendientes el trato siempre ha sido muy correcto. 

El equipo de gobierno de Tornadizos destaca por su juventud, de hecho usted ni siquiera ha llegado a la treintena. ¿Tenía experiencia anterior en política? 

La verdad es que no, pero tenía muchas ganas de hacer cosas por el pueblo como el resto de mis compañeros de equipo. La experiencia al frente de la Alcaldía es un aprendizaje continuo, día a día, y de muchos ámbitos porque al final en un ayuntamiento, por pequeño que sea, abarcas muchísimas competencias y hay que dar respuesta a problemas y asuntos de todo tipo. Además, al ser Tornadizos un pueblo tan grande, de los más grandes de la provincia en cuanto a extensión, nos afectan cosas que quizás a otros ayuntamientos no les afectan tanto. En realidad lo más complicado es que tenemos cierta limitación en cuanto a capacidad de tramitar todo porque no contamos con personal suficiente como para sacar adelante todo lo que nos gustaría. El volumen de trabajo es bastante grande a pesar de que es un pueblo pequeño.  

¿Con qué población cuenta Tornadizos? ¿El estar tan cerca de la capital abulense, beneficia o perjudica en ese sentido? 

Los empadronados no llegan a 500 pero viviendo aquí todo el año hay muchísima más gente, por lo menos 100 o 200 personas más según lo que calculamos por consumo de agua y basuras. Eso, además, sin contar a quienes están en la residencia, que son otros 80 más, que tampoco están empadronados. Después del Covid se vino mucha gente a vivir aquí, es cuando más se notó, y aunque mucha gente se ha empadronado la verdad es que muchos no lo han hecho. Es una lástima porque cuando un ayuntamiento pasa de los 500 vecinos entras en otro rango que te permite acceder a otras ayudas o subvenciones, pero tampoco podemos obligar a nadie a empadronarse aquí si no quiere.  

Se habla mucho de la España Vaciada y de fijar población en los pueblos pero la verdad es que los ayuntamientos tenemos pocos medios para hacerlo entre otras cosas porque adoptar medidas que beneficien a los empadronados frente a los que no lo están es discriminatorio. Es todo bastante contradictorio. 

También es cierto que al no haber desarrollado nuestras normas urbanísticas, por el mismo motivo, porque no tenemos personal para hacerlo, es difícil poder aumentar el suelo urbano y construir, y ahora mismo aquí no hay oferta de vivienda porque se ha vendido todo. 

Sin embargo imagino que desde el Ayuntamiento se prestan servicios que animen a empadronarse a los vecinos... 

Por supuesto, de hecho contamos con un servicio de guardería dentro del programa Crecemos, que mantiene su horario completo, y en el colegio se ofrece servicio de madrugadores y continuadores. En Tornadizos niños hay, pero no todos se escolarizan aquí y, lógicamente, hay que respetar la voluntad de las familias. 

Además, en verano se organiza un campamento infantil, con más de 40 inscritos en algunas quincenas, con lo que se ayuda a conciliar a las familias y libera de carga a los abuelos. 

 

¿Cuál es la principal actividad del municipio? ¿De qué vive la gente en Tornadizos? 

Vecinos que vivan aquí y trabajen aquí no hay muchos pero la principal actividad de la gente del pueblo es la ganadería, aparte de las empresas grandes que también hay como la cantera o la distribuidora de bebidas. Tornadizos de Ávila es el segundo pueblo con más cabezas ganaderas de la provincia de Ávila ya que cuenta con grandes fincas teniendo en cuenta que el término municipal va prácticamente desde la carretera de El Espinar, desde el centro de tratamiento, hasta la carretera de El Barraco, hasta el alto de San Cristóbal.

Ahora mismo hay una oportunidad de trabajo en el bar municipal, que lo hemos sacado a concurso dos veces y ha quedado desierto y es raro porque este bar siempre ha tenido movimiento; aquí hay gente para tenerlo. 

¿Cuáles son los principales problemas del municipio? 

Pues sobre todo, y como comentaba antes, todo el tema de tramitación. Salirse de lo habitual, optar a otras convocatorias, subvenciones o poner en marcha proyectos menos habituales es muy complicado. El tema burocrático es muy tedioso y requiere de asesoramiento externo porque nosotros no tenemos personal suficiente más allá del secretario interventor que es compartido con la agrupación y viene tres días por semana y que además tiene acumuladas las competencias de tesorería. Sacar las subvenciones habituales, se sacan pero como te quieras salir de ahí,  hacer un proyecto diferente, resulta muy complicado.  

Por ejemplo, había un proyecto muy interesante de energías renovables pero faltan muchos medios para que el avance sea fluido. Es más sencillo buscar quien venga a invertir aquí que luego llevar a la práctica el proyecto. 

Y otro problema que tenemos, pero que creo que éste es intrínseco para todos los ayuntamientos, es la dificultad que tenemos para encontrar empresas que quieran trabajar para la administración. Esas empresas tienen mucha demanda de trabajo y prefieren trabajar para quien sabe que les va a pagar al día y donde no hay plazos tan ajustados. Uno de los primeros problemas que nos encontramos al entrar en el Ayuntamiento fue que había dos subvenciones bastante grandes ya adjudicadas pero que se habían cumplido los plazos de ejecución sin que hubieran terminado aún las obras por varios problemas. Hubo que volver a replantear el proyecto, hablar con Diputación para reestructurarlo, volver a hablar con los contratistas para ejecutar la obra... Esto, en un ayuntamiento pequeño sin personal, es muy complicado aun a sabiendas de que los miembros del equipo de gobierno al final estamos aquí para trabajar. 

Y otro problema es el desarrollo de la red de fibra. Nosotros tenemos infraestructura para hacerlo, pero no se hace. Todas las calles que hacemos cuentan con infraestructura de fibra. 

Y otra cuestión que nos parece importante, y aprovechando el desdoblamiento de CL-505, es que se mejorara con una raqueta o una rotonda el acceso a Tornadizos, que ahora es peligroso porque te quedas parado en medio de la carretera. 

¿Qué proyectos hay para esta legislatura? 

Una de las prioridades es el tema de la red de saneamiento de aguas, que ya se ha empezado a cambiar  y que vamos a seguir con ello porque hay que cambiar tuberías y válvulas. De lo ya hecho, muy importante ha sido la automatización y digitalización del depósito, lo que nos permite controlar mediante una aplicación todo el agua que entra y sale sin necesidad de tener que estar constantemente yendo y viniendo y controlar los manantiales.   

La primera obra que hicimos fue el arreglo del polideportivo, donde se cambiaron todas las vallas, el firme y las porterías. El año pasado continuamos con actuaciones allí y se enfoscaron todas las gradas y se cambió la iluminación. 

Y en estos momentos estamos actuando en la ronda sur del pueblo, que estaba a medias de urbanizar. 

 

¿Cuál es la situación económica del Ayuntamiento de Tornadizos de Ávila? 

El Ayuntamiento cuenta con un presupuesto en torno a los 400.000 euros. Las cuentas están bien y no tenemos problemas de solvencia 

En su opinión, ¿qué atractivos tiene Tornadizos de Ávila? 

Que está muy cerca de Ávila pero que tiene la tranquilidad de un pueblo. Además, por aquí pasa el Camino de Santiago, y quizás mucha gente no sepa que muchos de los verracos que hay por la capital abulense se encontraron en este término municipal en el que solo  queda uno, el de Navaltoro, que está en el parque. 

También son de destacar nuestras fiestas, especialmente las del patrón, San Miguel Arcángel. Además, el año pasado celebramos la fiesta de las tradiciones, que en su primer año se dedicó a la trilla y que este año vamos a volver a organizar.  

¿Qué mensaje le daría  a sus vecinos aprovechando esta entrevista? 

Creo que saben como trabajamos y que aunque yo como alcalde sea  la cabeza del equipo todas las decisiones se toman entre todos. Los vecinos saben que cualquier cosa que necesiten se pueden dirigir a cualquiera de nosotros, que estamos en comunicación constante y que nuestro objetivo es llegar a todo lo que se pueda con los medios que tenemos.