Los talleres mixtos que se celebrarán este año a Ávila llegarán a doce localidades, incluyendo la capital, para 210 alumnos. Es posible gracias a una subvención de casi 4,4 millones por parte de la Junta de Castilla yLeón, lo que facilita este tipo de talleres, que combinan la formación teórica y práctica en diferentes campos como la albañilería o la jardinería, entre otros.
Se dirigen a personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo, teniendo como colectivos prioritarios a jóvenes menores de 30 años, preferentemente sin cualificación, mayores de 52 y parados de larga duración, con especial atención a aquellos que han agotado sus prestaciones por desempleo, y personas en riesgo de exclusión social. En cuanto a los niveles de estudios, depende de cada taller, en algunos no hay necesidad de ninguno, aunque para determinados puede haber algún requisito académico como estar graduado en ESO.
Cada uno de los talleres tendrá entre 8 y 20 alumnos, dependiendo de las citas, y se llevarán a cabo en Sotillo de la Adrada, Mingorría, Gavilanes, Las Navas del Marqués, El Tiemblo, Arévalo, Madrigal de las Altas Torres, Mombeltrán, Casavieja, Santa María del Tiétar, La Adrada y la capital.
En Sotillo de la Adrada se ofrece el taller Sotillo Accesible II, que servirá para la urbanización de los exteriores del cementerio viejo, restauración del muro de cerramiento y consolidación de bancadas interiores, mientras que en Floresta Sotillo III habrá trabajos de ajardinamiento y conservación de caminos forestales.
A Mingorría llegará un taller que adecuará un edificio para usos múltiples, mientras que en Gavilanes los trabajos serán en viveros y jardines. Las Navas del Marqués tendrá dos talleres, uno que ayudará a la rehabilitación del antiguo Ayuntamiento como edificios de usos múltiples, y el segundo será para saneamiento de zonas verdes del complejo deportivo y para jardines y plantación de árboles.
Dos talleres hay también en El Tiemblo, el primero para la conversión en refugio climático del parque de Recoletos, y el segundo para reconvertir un espacio público en gimnasio municipal.
En Arévalo se procederá a la reparación de calles y espacios públicos con uno de los talleres y habrá un segundo para la creación de zonas verdes y acondicionamiento en el campo de golf. Sin salir de la Moraña, en Madrigal de las Altas Torres hay un taller para la promoción turística local y creación de eventos y otro para trabajos en jardines municipales.
El taller de Mombeltrán es para la mejora en aceras y la construcción de un almacén en instalaciones deportivas.
Más citas en el Tiétar incluyen a Casavieja, con un taller para acondicionar un edificio público; en Santa María del Tiétar, para zonas verdes y mejora del entorno de la ermita de San Marcos, y un último en La Adrada, de temas de construcción .
Dos talleres hay también en la capital, uno para mantenimiento de la Muralla y el segundo para prestación de servicio de cocina en entidades sin ánimo de lucro.