Acelera Pyme Rural desembarca en el Valle del Tiétar, en concreto en Sotillo de la Adrada, donde este lunes se lleva a cabo la quinta parada del proyecto en la provincia para acercar la digitalización a las empresas del territorio desde distintos puntos de vista con el objetivo de que el avance en la materia tecnológica conduzca a la optimización de sus negocios y, con ello, al impulso de la actividad económica en la comarca. Financiado con fondos europeos Next Generation y de la mano de la Diputación de Ávila, este quinto encuentro entre pymes, asociaciones, empresas tecnológicas y representantes políticos de la zona reunió a unos 60 participantes y sirvió para trasladar las principales herramientas y líneas de ayuda existentes, pero también para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, el planteamiento de dudas y problemas y quién sabe si también para la generación de sinergias y futuras colaboraciones.
La inauguración corrió a cargo del alcalde de Sotillo de la Adrada, Juan Pablo Martín, el diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca, y la directora de la APEA, Luisa Martín, quienes resaltaron la buena acogida y el interés de los empresarios en relación a un ámbito, la digitalización, que "no debemos ver como una barrera, sino como una realidad con la que tenemos que convivir en el día a día y que hay que aprovechar", destacó el regidor. Tras señalar las "ventajas" pero también "los retos" que ofrece Sotillo en este campo, por su cercanía a Madrid y a Castilla-La Mancha, Juan Pablo Martín explicó que "tenemos una oportunidad grande de situarsnos como vector competitivo de la provincia", algo que "exige tener capacidades con las que competir", como tener una fibra de calidad, que el polígono esté conectado y que el pequeño empresario esté formado. En este punto reclamó "políticas específicas" para la comarca que "tengan en cuenta esta realidad". "No vale ser solo un destino turístico atractivo, que está bien, sino que hay que generar un tejido productivo que permita a las personas que viven aquí los 365 días del año tener un trabajo y las posibilidades del siglo XXI". A su juicio el objetivo final debe ser "la fijación de población", de manera que todas las medidas que se impulsen deben dirigirse a "fortalecer ese ecosistema".
Y ahí enmarcó, precisamente, la nueva jornada de Acelera Pyme Rural con la que la Diputación busca "ayudar al tejido empresarial a que mejore en la digitalización de sus negocios, vea casos de éxito y pueda crear nexos de conexión", señaló Armando García Cuenca. Así, además del foro que estaba teniendo una "muy buena acogida", explicó que los técnicos del área asesorarán sobre el programa a los interesados para trasladar "las ayudas a las que pueden acceder y poner sobre la mesa todas las herramientas", además de afrontar sus principales inquietudes, entre ellas la "falta de información o los problemas con la fibra", un aspecto clave hoy en día.
Desde la APEA Luisa Martín detalló que el programa personaliza el contenido de los encuentros en función de las características de la comarca y de sus sectores más pujantes, en el caso de Sotillo de la Adrada el comercio y el turismo. Así, se desarrollaron dos mesas de trabajo en las que se abordó la digitalización de forma transversal, algo "enriquecedor" para los participantes pero también para los promotores. La incertidumbre y la curiosidad en torno a la Inteligencia Artificial y las redes sociales son dos puntos que se demandan, pero "tenemos la misión de abrir el abanico de posibilidades", detalló.