El PSOE critica la gestión del programa Kedada 3.0

L.C.S
-

La portavoz del grupo municipal socialista, Eva Arias, denuncia una serie de deficiencias en el servicio y también que «hay talleres con muy poca demanda»

El PSOE critica la gestión del programa Kedada 3.0 - Foto: Isabel García

El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Ávila ha criticado la gestión del equipo de gobierno del programa Kedada 3.0, en el que, según la portavoz municipal socialista, Eva Arias, existen una serie de deficiencias, además de que hay talleres en los que hay tan poca demanda que, en algunos casos, no hay ningún inscrito. Entre las deficiencias denunciadas por Eva Arias, destacó el hecho de que haya «un solo psicólogo», un servicio «muy demandado», tanto que «había lista de espera para ser atendidos». Por ello el objetivo del PSOE era que en el nuevo pliego se incluyera un segundo psicólogo para el programa, pero su petición no ha podido ser atendida porque «es un tema que se tendría que haber llevado a la comisión para enriquecerle, pero no se nos da opción  a los partidos de la oposición de trasladar  nuestras ideas», por lo que pidió «una mayor transparencia al equipo de gobierno en una materia como esta». Arias también criticó el hecho de que «hay muchas actividades que se desarrollan dentro de este programa que no tienen afluencia participativa por parte de nuestros jóvenes», aportando el dato de que «de 86 talleres que se hicieron dentro de la Kedada en el año 2024, 46 no fueron realizados por ningún participante». Aun así, lamentó Arias «había actividades que en un mes no tenían participación, pero se volvían a llevar al mes siguiente, por lo que pedimos al Ayuntamiento que sea más exigente con la empresa organizadora para que le dé una vuelta a la programación, para hacerla más atractiva», aprovechando para criticar que «este sea un servicio externalizado más por parte de este equipo de gobierno, cuando se podía hacer con personal municipal». La portavoz del PSOE se refirió por último al problema que, a su juicio, supone que esta actividad se desarrolle en el local de la Casa de las Ideas, que «para los jóvenes, está un tanto apartado de la ciudad y en algunos casos su presencia depende de que alguien los lleve», pidiendo que «se busque otro local», recordando que «propusimos que fuera la vieja estación de autobuses».