El dispositivo de seguridad para la próxima edición de Mascarávila comienza a planificarse. Este martes, el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha presidido la reunión de seguridad, acompañado del alcalde de Hoyocasero, Iván Picós. También ha asistido el jefe provincial de Tráfico, Santiago Izquierdo, el comandante de la Guardia Civil Juan Gallego, así como representantes del subsector de Tráfico de la Guardia Civil, de la Junta de Castilla y León, personal de la organización y miembros de la corporación municipal de Hoyocasero.
Según han precisado desde la Subdelegación, estas reuniones responden a la estrategia de seguridad marcada por el Ministerio del interior en el RD 1087/2010, en virtud del cual se fomentan reuniones en el ámbito de la seguridad entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las instituciones, las entidades locales y los colectivos sociales. Tienen por objetivo el abordaje de cualesquiera cuestiones relacionadas con la seguridad, así como la organización y coordinación de dispositivos de seguridad para eventos concretos.
Este festival se caracteriza por rotar la celebración en siete diferentes municipios Pedro Bernardo, Hoyocasero, Casavieja, Navalosa, Piedralaves, Navalacruz y El Fresno. Municipios pequeños todos ellos, algunos con limitaciones de espacio para acoger una elevada cantidad de visitantes y vehículos debido a su situación geográfica, lo que supone uno de los principales hándicaps. Este año, el festival inicialmente propone su celebración el 12 de abril coincidiendo con el periodo festivo de Semana Santa lo que condiciona las autorizaciones y disponibilidad de medios y agentes del subsector de Tráfico de la Guardia Civil.
La reunión también permitió conocer las características del evento previsto y que la que la comitiva de Guardia Civil y DGT informaran a la organización sobre los requerimientos y líneas de trabajo a desarrollar para lograr que, un año más, Mascarávila sea una jornada festiva en la que los visitantes puedan disfrutar con seguridad de un evento ya consolidado en la provincia.
Para el subdelegado del Gobierno «es importante anticiparse, planificar con suficiente antelación todo aquello que requieren de un visado por parte las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la DGT para poder contar con su asesoramiento y tener margen de reacción».
El subdelegado del Gobierno destacó «que pueblos pequeños acojan la realización de eventos de gran magnitud supone un desafío en términos de organización y seguridad, por ello es importante conocer con suficiente antelación el planteamiento del organizador y poder informar a los representantes municipales sobre los aspectos normativos».