Parece que en los últimos días las nubes no dejan de cubrir el cielo y la lluvia se ha convertido en una constante. Y lo que es más, la situación se repetirá en las próximas jornadas, al menos en lo que queda de semana, con la posibilidad incluso de nevadas en la capital durante el fin de semana.
Una consecuencia lógica, y directa, es ver cómo los caudales de los ríos se ven beneficiados por esta lluvia, lo que es evidente en la capital cuando se observa el aumento del caudal en el río Adaja o se ve al río Chico con agua, lo que no sucede siempre.
Y lo que se percibe a simple vista también se confirma con los datos, como sucede con la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que indicaba el aumento del caudal y nivel del agua, con previsión de seguir subiendo. Es más, el dato del paso Adaja por Ávila alcanzó su valor más alto en lo que va de año, llegando a 1,47 metros de altura y a un caudal circulante de más de 15 metros cúbicos por segundo. Se llega a estas cifras tras una subida que se llega desde el fin de semana de manera constante puesto que se partía de una altura de bastante menos de un metro durante el fin de semana.
La subida también se vio en Arévalo, aunque es cierto que en este caso se han visto aumentos y disminuciones en los últimos días. En la jornada del martes se esperaba un aumento desde el 0,51 metros y el metro cúbico por segundo.
En la provincia la situación es algo diferente y se empezaba a percibir un descenso de los caudales, lo que puede volver cambiar con las lluvias de los próximos días. Así sucedía, por ejemplo, con el río Alberche a su paso por Navaluenga, que se encontraba dentro de los parámetros de normalidad según indicaba la Confederación Hidrográfica del Tajo. En este caso, el agua circulante iba en descenso tras el máximo al que se llegó poco después de la medianoche del lunes al martes. Ya por la mañana del martes el caudal estaba por debajo de los 48 metros cúbicos por segundo y la altura se situaba en 1,33 metros.
En el caso del río Tormes a su paso por El Barco de Ávila también estaba en tendencia de bajada, con 37 metros cúbicos por segundo de caudal y 1,80 metros de altura. Hay que tener en cuenta que el caudal se había acercado a los 48 en su máximo.
Todo esto es resultado de las lluvias caídas estos días como sucedió por ejemplo en lunes, cuando El Pico se quedó cerca de los 44 litros por metros cuadrados y en Candeleda se rozaron los 24. Las cifras fueron más reducidas en la capital, con ocho litros por metro cuadrados en esa jornada.