Madrigal, Medina y Arévalo, turismo en torno a Isabel I

S.J.
-

El encuentro cultural 'Castilla y León importa' finaliza con un homenaje a la figura de Vasco de Quiroga en el aniversario del fallecimiento del fraile franciscano

Madrigal, Medina y Arévalo, turismo en torno a Isabel I

Madrigal de las Altas Torres ha acogido esta mañana la primera sesión del encuentro de cooperación cultural del proyecto 'Castilla y León Importa, impusado por la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio. En esta primera ponencia participaron los alcaldes de la localidad anfitriona, Jesús del Campo; la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, Nadia González; y los técnicos de Turismo del Consistorio de Arévalo, Montserrat Ramos y María Cristina Rueda, además de otras autoridades relevantes en materia turística. Aunque el título de la sesión era 'Turismo cultural: descubrir a los descubridores', esta se centró en la persona que conecta en gran medida a las tres poblaciones representadas: Isabel I de Castilla.

El hecho de que Madrigal, Medina del Campo y Arévalo reúnan espacios tan importantes en la vida de 'La Católica' provoca que los tres municipios se encuentren inmersos en un proyecto común para impulsar el turismo vinculado a su figura. «Proponemos unir las tres villas y crear un ente en torno a Isabel La Católica, con una representación variada y multidisciplinar que vele por el rigor histórico para que no se desvirtúe el personaje», apuntó Montserrat Ramos. Sin embargo, esta todavía es una idea muy en ciernes, ya que Nadia González consideró que en la actualidad «no hay infraestructuras suficientes» en materia de turismo que pueden generar una economía en las localidades, donde los visitantes podría pernoctar y disfrutar de la gastronomía característica de la comarca. Por otra parte, la concejala de Medina del Campo cree que también deberían contar con los touroperadores dentro del proyecto para «aunar todos los productos en un paquete».

No obstante, aunque este plan aún está muy verde y Madrigal de las Altas Torres tiene mucho potencial por ofrecer, su patrimonio e historia atraen cada año a miles de visitantes. De hecho, en 2024 se batió el récord de turistas, con 72.000 procedentes de todo el mundo. «Recibimos gente tras los pasos de Isabel de todo el mundo. Quieren pisar el suelo que pisó y ver lo que ella vio», afirma María Cristina Rueda. 

La localidad es por todos conocida como la cuna de Isabel de Castilla, pero desde el Ayuntamiento local tratan de reivindicar Madrigal también como el punto de origen del descubridor Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán y una figura «no tan conocida como se deberiera. Fue un gran civilizador y realizó una promoción humana integral», afirmó el alcalde Jesús del Campo. Sobre este semidesconocido personaje histórico versó el encuentro, que finalizó con el tradicional homenaje que el municipio le brinda cada 14 marzo para conmemorar el aniversario del fallecimiento de este fraile franciscano, gran defensor de los derechos de los indígenas americanos. Todos los presentes cumplieron con la ofrenda floral organizada por el Ayuntamiento de Madrigal ante el busto que recuerda a Vasco de Quiroga.

Un encuentro cultural que permite descubrir la inmensa historia que aglutina Ávila y sus alrededores.