Alzheimer Ávila pone en marcha un servicio de neuropsicología

B.M
-

El programa, que se dará a conocer en una conferencia el lunes, ayudará a personas con daño cerebral

Alzheimer Ávila pone en marcha un servicio de neuropsicología - Foto: Isabel García

Ávila podrá contar con un novedoso servicio de neuropsicología que llegará de la mano de Alzheimer Ávila y que es especialmente importante para personas con daño cerebral con las que se podrá trabajar en la mejora cognitiva, especialmente teniendo en cuenta la importancia de actuar cuanto antes en estos casos.

Los detalles de este nuevo servicio se darán a conocer el próximo lunes en una conferencia que ofrecerá la psicóloga sanitaria Elisa Ramos a las 19,30 horas en el Palacio de Los Serrano, gracias al apoyo de la Fundación Ávila y la cesión de espacios. La propia psicóloga señaló que la neuropsicología es una desconocida para la población pero es importante para quienes tienen daño cerebral y además en la «provincia hay pocos profesionales con esta especialización».

Es importante «una intervención temprana» con las personas que han sufrido «algún tipo de daño cerebral» para que tengan una recuperación funcional exitosa. Es por eso que cada vez hay más demanda de estos servicios en Ávila y esto se ve con datos como que en 2023 fueron 300 las personas que sufrieron un ictus y se llegó a esa cifra tras un aumento de un diez por ciento y con unos números que seguirán aumentando con los años en una población como la de Ávila que además está envejecida.

Este nuevo servicio es importante también porque hay que diferenciar entre la psicología y la neuropsicología. En el primer caso, la psicología se centra más en «afecciones emocionales» tales como el nivel de ansiedad, estrés o depresión mientras que «los neuropsicólogos nos centramos sobre todo en cómo las estructuras cerebrales están implicadas en el funcionamiento cognitivo», es decir, cómo funciona la atención el lenguaje o la memoria, entre otras cosas. 

Entonces, cuando hay un problema por un daño, ya sea por lesión, envejecimiento o por una enfermedad, los neuropsicólogos se centran en crear un programa «de rehabilitación neuropsicológicca que es personalizado», es decir, cada persona tiene su propio tratamiento para la rehabilitación, de modo que en vez centrarse en factores emocionales, se hace con factores cognitivos.

Y en esto es precisamente en lo que se ha estado trabajando en el primer mes en el que ha estado en marcha este tipo de tratamiento que ahora se pretende dar a conocer a la población. Para ello se atiende a personas con daño cerebral o enfermedades neurodegenerativas, además de que «se han hecho valoraciones para personas que comienzan a tener los primeros síntomas» y donde es esencial la detección temprana cuando ellos «empiezan a notar que les están pasando cosas» y es aquí donde la «valoración neuropsicológica es muy importante, en esos estadios iniciales cuando la persona comienza a notar algo». Es así porque es verdad que una enfermedad neurodegenerativa no tiene cura pero «sí se puede frenar» y por eso es esencial que el tratamiento comience «lo más temprano posible» para «paliar los efectos». Es por ello que también se han puesto en marcha talleres de envejecimiento saludable dentro de este campo de prevención.

Por el momento, se están tratando a personas desde los 53 ó 55 años,  según explicó Montserrat Cortés, presidenta de Alzheimer Ávila, que  insistió en que es un «servicio necesario para Ávila» teniendo en cuenta los datos de casos de ictus y de daño cerebral.