Una jornada acerca el hidrógeno como motor de negocio y empleo

M.E
-

De la mano de Tracción Ávila, expertos en energía reafirman en Ávila el potencial de la región y muestran los apoyos para posibles proyectos. Ávila es «la única provincia en la que el consumo doméstico de gas es superior al industrial», se trasladó

Una jornada acerca el hidrógeno como motor de negocio y empleo

El hidrógeno como oportunidad para descarbonizar la cadena de valor de muchos productos, la actividad industrial y el servicio doméstico y también como motor de negocio y de empleo, con lo que eso implica para la lucha contra la despoblación. Esta fue una de las ideas que se trasladó en la segunda jornada de 'El hidrógeno, la oportunidad para Castilla y León', organizada por la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (HYCYL) y Tracción Ávila (el proyecto de la Diputación de Ávila y CEOE Ávila). Esta iniciativa recorre Castilla y León para concienciar de este nuevo vector energético y en Ávila se dieron cita emprendedores, empresarios e instituciones para analizar la «posición privilegiada» para la generación de hidrógeno y cómo esta molécula puede ser motor de crecimiento en la Comunidad. Además, se mostraron los instrumentos de apoyo que se ofrecen para desarrollar proyectos en el ámbito de la energía, así como casos de éxito con proyección internacional de empresas e investigadores de Ávila. 

Javier Robador, gerente del clúster regional del Hidrógeno, explicó que esta molécula es «la base principal de combustibles y fertilizantes» pero también tiene «la oportunidad de producirse con energías renovables» al aplicar «una corriente de electricidad al agua», lo que ofrece ventajas medioambientales y económicas para los municipios. Castilla y León tiene una planta de hidrógeno a punto de ponerse en marcha y cuenta con unos 60 proyectos en este ámbito, al verse como una «oportunidad de empleo» en muchos perfiles. En cuanto a los retos, dijo que «queremos desarrollar el sector en tiempo récord» y eso necesita «grandes inversiones». 

Francisco Javier Cuasante, director de la Aceleradora Vertical de Energías Verdes (AEVER), promovida por Fundación Caja de Burgos y el ICE, presentó esta iniciativa que fomenta el desarrollo de proyectos de energías renovables. En este marco, señaló el «lugar relevante» de Castilla y León en la producción de energía y la «fuente real de oportunidades y empleo» que existen. Sobre Ávila comentó que tiene una «capacidad interesante» en el sector fotovoltaico y eólico –de este último podría autoabastecerse con lo que genera– pero «si miramos cifras de consumo es la única provincia de la región en la que el consumo doméstico de gas es superior al consumo industrial» y presenta «las mayores ratios de consumo de butano y propano de la Comunidad», lo que implica que «descarbonizar es más complicado».