Desarticulada la "gestión irregular" de toneladas de residuos

M.E
-

La Guardia Civil investiga a un empresario por almacenar dos mil toneladas de restos peligrosos sin el debido control

Desarticulada la "gestión irregular" de toneladas de residuos

Dentro del marco de la Operación Fito Plastic, el Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila investiga a un empresario como presunto autor de los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y contra los derechos de los trabajadores, al considerarle responsable de la gestión y almacenaje «de forma irregular» de más de 2.000 toneladas de residuos peligrosos, procedentes de su actividad agrícola.

Según trasladó la Guardia Civil, la operación comenzó tras un servicio orientado a la vigilancia y prevención de la Guardia Civil por la provincia de Ávila, efectuado por efectivos del Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) y la Unidad de Helicópteros de Guardia Civil. En un vuelo rutinario se observó una acumulación anormal de plásticos en una parcela adyacente a una empresa dedicada al tratamiento de residuos. La Guardia Civil decidió realizar una inspección a la empresa y a la parcela, gracias a la cual se pudo constatar que los residuos plásticos, que contenían restos de productos fitosanitarios peligrosos, se almacenaban directamente sobre suelo permeable y a la intemperie, sin cumplir con las medidas de prevención requeridas. 

Las muestras recogidas de plásticos, suelo y líquidos fueron remitidas al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses ubicada en Madrid para su estudio y análisis, cuyos resultados revelaron la presencia de un fungicida sistémico autorizado para el tratamiento de diversas enfermedades causadas por hongos en los cultivos.

Esta sustancia puede permanecer en el suelo durante hasta once años, afectando a su calidad y a la fertilidad, y con riesgo de infiltrarse en aguas subterráneas, comprometiendo su uso y dañando ecosistemas acuáticos.  

De esta manera, se solicitó el apoyo de la Unidad Técnica de la Unidad Central Operativa del Servicio de Protección a la Naturaleza (UCOMA), quien efectuó el correspondiente informe pericial, y una vez concluido, se pudo determinar que el almacenamiento incontrolado de estos residuos suponía un riesgo significativo para el medio ambiente y la salud de las personas.

Actuación policial

En este marco, el propietario y gerente de esa empresa fue investigado en dependencias oficiales de la Guardia Civil en Ávila por gestionar residuos peligrosos sin contar con las instalaciones adecuadas y la autorización necesaria para gestionarlos.

La Guardia Civil apuntó que desde el año 2018 esta empresa había recibido más de 2.000 toneladas de plásticos contaminados, con un valor aproximado de 200.000 euros.

Las diligencias ya han sido remitidas a la autoridad judicial competente, quien seguirá el proceso legal correspondiente.