El nuevo año va a traer nuevas obras en la Muralla, en este caso las de la consolidación de la zona desde la Puerta de San Vicente al cubo 12 (cerro de la Mula) y en la puerta del Carmen, que acaban de ser adjudicadas. Aunque todavía no se conoce la fecha de inicio de las obras, es de esperar que no se retrasen mucho en el tiempo una vez que hay empresa adjudicataria, en este caso Construcciones y Restauraciones Rafael Vega, que se hizo con el contrato tras presentar una oferta económica de 558.227 euros con impuestos. Esto supone una rebaja de casi 42.000 euros sobre la base de licitación, lo que la llevó a convertirse en la oferta económica más baja. A este concurso se presentaron cinco empresas, pero dos de ellas quedaron fuera por no superar el umbral de puntuación establecido en el proceso selectivo en cuanto al análisis y conocimiento del proyecto y propuesta de ejecución de la obra. En esta primera parte, la empresa adjudicataria ya fue la que tuvo una mayor puntuación, lo que volvió a suceder con la parte de la oferta económica, al ser la más baja de las tres que quedaban en el concurso. Con esas puntuaciones la adjudicataria se hace con un concurso que cuenta con un plazo de ejecución de nueve meses por lo que las obras tendrían que desarrollarse a lo largo de este año.
Se trata de un nuevo proyecto que se pone en marcha en la Muralla tras las últimas obras de emergencia que se llevaron a cabo por la caída de un sillar y que se pusieron en marcha en tres puntos diferentes del monumento. En este caso el Ministerio de Cultura ejecuta una nueva actuación que está prevista en los Presupuestos Generales del Estado y tiene como objeto la restauración y consolidación de tramos afectados por humedades de filtración, ya sea por el agua de lluvia que se filtra a través del adarve, rejuntados descohesionados y juntas degradadas, entre otros.
Esto significa que uno de los principales puntos de la intervención se trata de luchar contra un problema de humedades en la Muralla pero además hay una parte que puede resultar más 'visual' o al menos llamativa, especialmente respecto al turismo. Se trata de la actuación en la puerta del Carmen como uno de los accesos a la Muralla que busca mejorar el control de las visitas, ofreciendo más comodidad para los visitantes y el personal mientras se preserva el monumento con la renovación de esta zona de acceso. El principal reto en este caso es lograr que la accesibilidad sea compatible a la parte de mantenimiento.
Teniendo en cuenta la obra que se realizó en el año 2000, se aprovecha que ya existe un espacio útil (tras haberse vaciado el cubo) para proponer una intervención que permita canalizar el flujo de visitantes. En concreto, la ejecución del actual proyecto supondrá la mejora de la recepción de los visitantes en este punto, retirando el módulo de metal y madera que hoy sirve de paso al interior del monumento (cubo 28 de la Muralla) mejorando la recepción de los visitantes con el espacio renovado. Los visitantes tendrán un espacio resguardado, especialmente importante en la época de frío del invierno y el calor del verano, y se cambiará el sentido de las circulaciones de los turistas. Esto será posible a través de una alternativa a las escaleras que actualmente tienen dos tramos, además de que se podrá contar con un espacio para la venta de recuerdos, si así se quiere.
El proyecto contempla además otras actuaciones como la sustitución de las luminarias por led, cambio en la barandilla de soga por otra de hierro, señalización en el acceso y e información de la Muralla y la ciudad. También hay actuaciones en el acceso que incluyen pavimentación y ajardinamiento y no faltarán trabajos para evitar los problemas de las humedades.
La otra parte de la intervención, que responde a las catas realizadas en el proyecto, es la obra para la pavimentación del adarve desde la puerta de San Vicente al cubo 12. Entre los diferentes puntos en los que se actuará está de forma especial el solado del cubo 12 donde se detectaron pérdidas de rejuntado y donde no hay la impermeabilización que tienen otras zonas del adarve. Entre los cambios que se harán están levantados de solado, colocación de impermeabilización o cambios en las pendientes de las caídas. Por otra parte, en el caso de la puerta de San Vicente, se llevará a cabo una barrera contra el paso del agua con una lámina continua de impermeabilización. También se levantará el pavimento en otras zonas para favorecer el desagüe, se harán remates en muros o se colocarán algunas piezas para reducir la humedad.
Todas las actuaciones que se realicen en este proyecto se harán con la base de buscar una intervención mínima y evitar introducir elementos que puedan reclamar la atención en las visitas más allá del propio monumento.
Al respecto de las obras, que se sufragan a través del Presupuesto General del Estado, el subdelegado del Gobierno destacó que «es una buena noticia» porque «se invierte en la Muralla, se invierte en Ávila y en la recuperación de su patrimonio». También puso de manifiesto el enfoque turístico en la intervención en la Puerta del Carmen.