El sindicato CCOO negocia con el Ayuntamiento de Ávila una serie de mejoras de cara al nuevo pliego del servicio de ayuda a domicilio que saldrá a licitación próximamente. Entre las medidas que se están tratando, y que todavía están pendiente de un acuerdo, se encuentran cuestiones como los riesgos laborales, la formación o la seguridad de las trabajadoras. Desde CCOO se destaca la "buena aceptación" que sus propuestas han tenido en la negociación con el Ayuntamiento, pero todavía no están cerradas.
"Desde nuestro trabajo hemos trasladado varias propuestas enfocadas tanto a las mejoras para los usuarios de este servicio como para la plantilla y, en principio, han sido bien recibidas", comentó María Eugenia Gil, quien situó el objetivo de estas negociaciones "para que los resultados finales se reflejen de manera positiva en el servicio de ayuda a domicilio de esta ciudad y para los abulenses que lo utilizan".
Varias de esas propuestas, "tienen que ver con los riesgos laborales, que quizá no son visibles para la sociedad, e incluso en ocasiones hemos tenido explicar a las empresas los riesgos que nos podemos encontrar. Por eso hemos creído muy necesario llevarlo a cabo con el Ayuntamiento para que lo pueda introducir como cláusula en el pliego de condiciones". Otra cuestión destacada desde CCOO es el tratamiento de problemas de salud "como las crisis de ansiedad entre los trabajadores y trabajadoras", así como "su seguridad en los domicilios".
Pensando en los usuarios, desde COO se hace hincapié en "la formación de los trabajadores y trabajadoras para que los usuarios se sientan más seguros" y también en "que el Ayuntamiento tenga en cuenta los grados de dependencia y las necesidades reales de los usuarios".
En la actualidad son cerca de 90 las trabajadoras en la plantilla del servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento, según CCOO,