Ávila registra más de 12.000 ciberincidentes en el último año

E.Carretero
-

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) detectó en 2024 vulnerabilidad y riesgo de seguridad en 12.297 equipos informáticos, incluidos móviles, de particulares y empresas abulenses

Ávila registra más de 12.000 ciberincidentes en el último año - Foto: Eva Garrido

Desde hace ya tiempo es mucho más probable que seamos víctimas de un robo o de una estafa a través de nuestro teléfono móvil conectado a Internet que de forma presencial. Además, este tipo de delincuencia va en aumento como demuestra que en 2023 tres de cada diez denuncias lo fueron por ciberdelitos, lo que supuso un aumento del 51 por ciento respecto al dato del año anterior. Es más, según los datos  de la Fiscalía Provincial de Ávila, en aquel ejercicio se denunciaron 865 los casos de criminalidad informática, de los que casi el 90 por ciento estaban relacionados con estafas informáticas online.  

Mensajes falsos en Whatsapp que suplantan la identidad de empresas reconocidas o organismos oficiales sirven de gancho en no pocas ocasiones para engañar a las víctimas que creen que detrás de ese mensaje efectivamente está su banco de confianza pidiéndole que confirme sus datos para evitar que la cuenta se bloquee o la DGT ofreciéndole una rebaja en una supuesta multa por pronto pago. 

Poner freno a la ciberdelincuencia y contribuir a que la red sea más segura son dos de los objetivos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), sociedad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, que trabaja para afianzar la confianza digital, elevar la ciberseguridad y la resiliencia y contribuir al mercado digital de manera que se impulse el uso seguro del ciberespacio en España. De hecho, el Incibe presta soporte técnico especializado a los incidentes de ciberseguridad que notifican ciudadanos y empresas en España. La finalidad es poner a disposición de los públicos objetivo la capacidad tecnológica y de coordinación que permita ofrecer un apoyo operativo ante ciberamenazas o ciberincidentes. Este servicio está disponible de forma continuada, 24 horas los 7 días de la semana durante los 365 días del año, y está dirigido a ciudadanía, empresas, proveedores de servicios digitales, entidades afiliadas a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS), operadores críticos y de servicios esenciales.

Según datos del balance de ciberseguridad de Incibe, en 2024 se detectaron 12.297 equipos y sistemas vulnerables relevantes localizados en Ávila pertenecientes a particulares u organizaciones y que presentaban «algún tipo de vulnerabilidad o riesgo de seguridad, siendo susceptibles de ser explotados por ciberdelincuentes para acceder a redes o provocar incidentes».

En el conjunto del país, en ese mismo ejercicio, se documentaron 4.180.840 dispositivos vulnerables, es decir, puntos de conexión a Internet detectados como potencialmente expuestos, comprometidos o vulnerables, pudiendo estar afectados por algún software malicioso, mal configurados o expuestos en Internet de forma no deseada. 

Consultas. Según el último balance de actividad del Incibe, en 2024 a través del servicio 'Tu Ayuda en Ciberseguridad' 017 desde Ávila se atendieron 269 consultas relacionadas con seguridad en internet. Esta cifra supone un 0,27 por ciento de las atendidas en toda España, donde se registraron 98.546 llamadas en total en ese ejercicio,  tal y como apuntan desde esta sociedad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital con sede en León desde donde precisan que no se trata de un dato totalmente representativo «ya que la información de localización no se recoge en todas las consultas atendiendo a la confidencialidad y anonimato del usuario».

De las 269 consultas realizadas desde Ávila, el 87 por ciento correspondieron a interacciones realizadas por la ciudadanía en general, el 4 por ciento con llamadas de menores y su entorno y el 9 por ciento llegaron desde empresas abulenses.