Diario de Ávila hace ya unos días que culminó, oficialmente, el año de su 125 aniversario. Sin embargo, los actos por tan célebre efeméride se siguen produciendo, esta vez como fin de fiesta. Hoy ha sido una jornada festiva para todos los trabajadores que han trabajado y trabajamos en el principal periódico de la provincia. Ha sido el día de una inauguración, que podrá visitarse en el Palacio Los Serrano hasta el sábado 11 de enero, que hace un recorrido fotográfico por todo este año 2024 que está a punto de culminar, mezcladas con otras instantáneas y portadas históricas del diario.
Un nutrido número de autoridades locales y regionales se han dado cita para vivir la apertura de una muestra que, seguro, gustará a todos los abulenses. El acto ha contado con la presencia, entre otros, del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (que no pudo acudir a la gala del 125 aniversario de Diario de Ávila por estar enfermo de la Covid); el presidente del Grupo Promecal, Antonio Miguel Méndez Pozo; el consejero delegado del grupo, Gregorio Méndez; el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández; el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García; y el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, además de una gran cantidad de personalidades políticas, militares, civiles, educativas y eclesiásticas abulenses. Todos han sido recibidos por el director de Diario de Ávila, Pablo Serrano (quien ejerció como presentador del evento), y de la directora de La8 Ávila, Patricia Carrera, quienes actuaron como anfitriones.
«Con esta exposición se reivindica la figura del periodista, sean del medio que sean», afirmó el comisario de la exposición, Lorenzo Matías. Unas palabras que tienen una gran importancia en estos tiempos que corren, donde los bulos y la desinformación están a la orden del día. «Necesitamos que los periodistas sigan contándonos las historias, independientemente del formato que utilicen. No es lo mismo que la información la vierta y la divulgue una persona que pasa por allí que un periodista que contrasta y publica la noticia con responsabilidad», manifestó Matías, en una clara defensa de la figura de los profesionales de la información sobre aquellos pseudoperiodistas que se dedican a emitir falsas noticias a través de las redes sociales. Esta exposición servirá para hacer pensar a los visitantes sobre el papel tan importante que tienen losreporteros en la sociedad actual.
En cuanto a la propia muestra, esta comienza con la bienvenida de personajes, un cubo de 2x2 metros donde aparecen los rostros de 1.600 personas que han sido protagonistas de las páginas de Diario de Ávila durante todo el 2024. Un espacio donde los visitantes se detendrán para tratar de indentificar y reconocer caras con la ilusión de verse plasmados. Desde ahí, una hilera de 27 portadas históricas de este periódico adentrarán a los curiosos en dos salas que albergan más de un centenar de instantáneas tomadas este año (seleccionadas sobre un total de 33.000) que, a modo de fotonoticias, explican los hechos sucedidos en estos 365 días, además de otras más antiguas. Para completar la exhibición, unos televisores proyectarán vídeos sobre la historia del periódico (estrenado en la gala de hace un año) y de resumen del 2024. También hay un espacio destinado al concurso de portadas para escolares, en el que participan más de 3.000 alumnos de la provincia y que se expondrán antes de Navidad.
Una exposición para disfrutar y poner en valor la labor de los periodistas y que, presumiblemente, tendrá continuidad en el futuro. Siempre hay que alabar el papel que Diario de Ávila ha tenido, tiene y tendrá en la historia de la ciudad.