El Episcopio acogía este martes por la tarde el acto con el que Ávila ponía el broche de oro a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos: una lectura pública de los mismos organizada por el Movimiento por la Paz.
Esta entidad, junto a otras once organizaciones sindicales, sociales políticas y eclesiales ( Amnistía Internacional, Comisiones Obreras, Cámbium, Cáritas Diocesana de Ávila, Hermandad Obrera de Acción Católica de Ávila, Izquierda Unida Ávila, Juventudes Socialistas de Ávila, Agrupación Local del PSOE de Ávila–Eustasio Meneses, la Asamblea Feminista de la Casa de Abril, el Secretariado Pastoral de Migraciones de la Diócesis de Ávila y UGT) se unían en un acto con el que, ante todo, se quería ensalzar la importancia y necesidad de los 30 derechos que conforman la Declaración Universal de losDerechos Humanos, que este martes cumplía 76 años de vida.
«Creemos que los seres humanos tienen que ser el centro de la reivindicación», decía Pablo Delgado, miembro de Movimiento por la Paz, instantes antes de que personas anónimas de Ávila dieran lectura a esos derechos.
«Desde el Movimiento por la Paz y las once organizaciones reclamamos la universalidad de esos derechos», subrayaba Delgado, frente a «aquellas personas que defienden esos derechos para unos pocos». Señalaba directamente Delgado al Consistorio abulense. «Hace un mes le presentamos una declaración institucional en contra de la guerra de Israel y Palestina a la que no hicieron caso», denunciaba el portavoz de Movimiento por la Paz, «sin embargo hace dos años sí que lo hicieron por la guerra entre Ucrania y Rusia».
Por ello, desde la entidad de la que forma parte, junto con unas 30 personas, se reivindica, decía, «que el señor Sánchez Cabrera y el equipo de Gobierno sepan que los derechos humanos son universales, como bien dice la Carta, por la que hoy han puesto una placa en el paseo de San Roque».
«Como movimiento por la paz de Ávila llamamos a la ciudadanía a seguir acompañándonos todos los lunes de cada mes, que lo vamos a seguir haciendo el año que viene para pedir, y sabemos que somos pocos y no podemos hacer mucho, el fin de las guerras y el respeto a los derechos humanos», argumentaba el miembro de Movimiento por la Paz, una entidad nacida a comienzos del año y que se «consolidó» en mayo.
Recordamos que fue el pasado mes de junio cuando la entidad anunció que entre sus planes se encontraba convocar una concentración cada primer lunes de mes junto al monumento de los Derechos Humanos de José Antonio Elvira, y ubicada en el paseo de San Roque, para solicitar el fin de las guerras.En aquel momento hablaban de 23 guerras activas que afectaban a 40 países y sus poblaciones.