Maello suma veinte nuevas 'águedas'

M.R
-

La renovada Cofradía de Santa Águeda celebró este domingo su día grande con comida de hermandad, jotas y misa mayor

Foto de familia de las 'águedas' de Maello tomada este domingo en la plaza de la Constitución.

La Cofradía de Santa Águeda de Maello está cumpliendo su objetivo de mantenerse viva y rejuvenecer sus filas. Por segundo año consecutivo ha vuelto a sumar nuevas 'águedas' con la incorporación de una veintena de mujeres, que se suman a las cuarenta que lo hicieron en 2024, cifras que garantizan la pervivencia de una tradición que estaba a punto de perderse porque hace dos años apenas llegaban a diez las cofrades, la mayoría de edades avanzadas. En este tiempo récord, sin embargo, no solo se ha conseguido dar un vuelco a esa tendencia descendente que amenazaba con hacer desaparecer la cofradía, sino que se ha logrado revitalizar también la fiesta, centrándola en el fin de semana más próximo al 5 de febrero.

Muchas de las nuevas incorporaciones cumplieron con la tradición y no dudaron en ataviarse con la indumentaria tradicional castellana, luciendo el manteo y el mantón de manila en la misa mayor celebrada este domingo en la iglesia parroquial de Maello y justo después bailando la jota en las calles, durante la procesión en honor a Santa Águeda que siguió a la eucaristía. Este año, las mayordomas de la fiesta fueron Sangrario Maroto y  Andrea Moreno, a las que el resto de 'águedas' fueron a buscar a sus respectivos domicilios acompañadas por la música de la dulzaina y el tamboril, desde los que toda la comitiva se dirigió a la iglesia para asistir a la eucaristía. Antes, eso sí, cumplieron con un ritual que en estos tiempos de igualdad de género ha perdido su sentido literal pero que no deja de ser una tradición propia de Santa Águeda: el traspaso simbólico del bastón de mando que el alcalde de Maello, Javier García, realizó a las mujeres, representadas por las dos mayordomas, que fueron alcaldesas por un día.

También se leyó un manifiesto en el que la cofradía destacó el empoderamiento femenino que representa la fortaleza y el ejemplo de Santa Águeda, que muchos siglos atrás se negó a casarse con un hombre al que no amaba, por lo que fue torturada hasta la muerte, sufriendo "lo que hoy conocemos como violencia de género". En el texto, también agradecía la colaboración prestada por el Ayuntamiento de Maello en la restauración de la imagen de Santa Águeda situada en uno de los retablos laterales de la iglesia de Maello.

Tras la misa, la procesión y las jotas, la jornada concluyó con una comida de hermandad.