El IX Festival de Máscaras y Danzas de Paloteo Abulenses (Mascarávila) será ejemplo este sábado de la defensa del legado cultural de la provincia de Ávila con una jornada completa de actos organizados en Hoyocasero, localidad anfitriona este año, pero que tendrá el momento más especial con el desfile internacional de mascaradas, grupos de folklore y vaquillas, esta edición con invitados de Portugal.
Con un mercado, demostraciones y venta de artesanía en vivo, el programa de actividades comenzará a las 10,30 horas con la apertura oficial y, durante la mañana, tendrá lugar la inauguración del monumento a los danzantes, obra del escultor palentino Gonzalo Trigueros, además del encuentro de rondas de Mascarávila por las calles y bares de Hoyocasero, un taller de peinado y vestimenta y otro de instrumentos musicales enfocado a la música tradicional. Además, está prevista una comida para 1.200 personas.
Tras el descanso de mediodía a las 17,00 horas llegará el desfile donde están previstos unos 700 participantes. Acompaña con su yunta de bueyes la Real Cabaña de Carreteros de Gredos para un recorrido en el que estarán la vaquilla y campanillos de Hoyos del Espino; vaquillas, quintos y rondas de Navalmoral de la Sierra, Burgohondo, Navaluenga y Gemuño; vaquilla, dulzainas y danzas de Hoyocasero; vaquilla, ronda y danzas de Piedralaves; vaquilla y Harramachos de Navarredonda de Gredos-Barajas:gamusinos de Casas del Puerto; Machurreros, rondalla y jotas de Pedro Bernardo; harramachos y dulzainas de Navalacruz; Zarramaches y pastores de Casavieja; Currurrumachos de Navalosa; Toras de El Fresno; Morrangos de El Hornillo; Paseo de Judas de Serranillos;representación de Jarramachos y cencerrá y tiznaera de Navarrevisca. Como grupos invitados estarán, desde Portugal, pauliteiros de Miranda do Douro (danza de paloteo), máscaras de la Fiesta de la Bielha i del Menino de Vila Chã y la Fiesta de Santa Luzía del Bielho y la Gualdrapa de Silva.
Mascarávila defiende desde Hoyocasero el legado cultural - Foto: Isabel GarcíaDespués llegará el pregón a cargo del periodista Javier Pérez Andrés y una actuación de gruposs de folklores llegados desde Piedralaves, Pedro Bernardo, Portugal, Casavieja y Hoyocasero.
A la espera de ver qué sucede finalmente con el tiempo y si hay lluvia, en la presentación oficial de Mascarávila se puso de relieve la importancia de mantener, custodiar y difundir el legado cultural, como así lo hace Mascarávila, para pasarlo a futuras generaciones.
El presidente de la Diputación, Carlos García, recordó que Mascarávila es un «rasgo de la la cultura» y «seña de identidad de la sociedad abulense», como se ha ido viendo con el paso de las ediciones y volverá a suceder este sábado en Hoyocasero. Es por ello que cuentan con el apoyo económico de la Diputación para un certamen que es Bien de Interés Cultural como bien inmaterial.
El presidente de Mascarávila, Pedro Granado, destacó como novedad la adhesión de Navarrevisca este año y habló del apoyo de Subdelegación de Gobierno, Junta de Castilla y León, Diputación y ayuntamientos para hacer posible que esta tradición siga viva. Así lo refrendó la coordinadora desde Hoyocasero, Mercedes Martín, que destacó la inauguración del monumento de los danzantes que representa «lo de antes, ahora y lo que vendrá», así como el recorrido de las rondas por las calles y el esfuerzo para poder ofrecer esas 1.200 comidas. Todo antes del «momento fuerte» del desfile, con presencia de 18 localidades y la invitación a Portugal.
En cuanto a la organización, transmitió un mensaje de tranquilidad para quienes acudan puesto que están previstos aparcamientos y habrá personal que se encargará de dar indicaciones para que no haya problemas de seguridad.
«Reconocimiento» y «responsabilidad» fueron las dos palabras utilizadas por el delegado de la Junta de Castilla yLeón, José Francisco Hernández Herrero, para explicar lo que supone Mascarávila para dejar un legado para las generaciones futuras en lo que «es una manifestación cultural además de ser una fiesta». También destacó que es una cita que tiene que generar visitantes y actividad económica y servir de reclamo turístico.
El alcalde de Hoyocasero, Iván Picós, recordó que Mascarávila nació para «conmemorar tradiciones ancestrales a través de mascaradas», y desde su inicio ha ido creciendo, lo que esperan que siga sucediendo este año y la próxima edición en Casavieja.