El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero visitaba este martes la concentración realizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la Dehesa de Duruelo, en el término municipal de Blascomillán, y en la zona denominada Montechico, en el término de Mancera de Arriba.
Acompañado por personal de la Junta y por representantes municipales de estas localidades, el delegado visitaba los trabajos realizados, que han logrado dotar a la zona de concentración parcelaria de las infraestructuras necesarias para dar servicio a las explotaciones agrarias gracias a una inversión de 458.144,84 euros de las arcas regionales.
«La Consejería de Agricultura,Ganadería y DesarrolloRural está invirtiendo en concentraciones parcelarias con el claro objetivo de mejorar la actividad agrícola, de fomentar también el asentamiento de población en el medio rural y sobre todo, que nuestros agricultores en un ejercicio de generosidad tengan unas fincas de remplazo en las que sea más fácil llevar a cabo sus explotaciones y que además se identifique de manera nítida las titularidades de esos terrenos», apuntaba el delegado.
La superficie incluida en la concentración es de 415 hectáreas. Tras los trabajos de investigación de la propiedad y clasificación, el 16 de agosto de 2024 se aprobó el acuerdo de concentración y con fecha 6 de noviembre de 2024 se puso a disposición de los nuevos propietarios. El total de propietarios es de 210, que han pasado de 981 parcelas en total a 243. La superficie media de cada parcela previa a la concentración era de 0,42 hectáreas; en la actualidad es de 1,67. «Un dato muy importante es que las parcelas eran muy pequeñas, estaban muy atomizadas», valoraba en este sentido Hernández Herrero.
«En este proceso hemos conseguido que esas parcelas sean más amplias y que tengan mejor manejabilidad», continuaba el delegado, convencido de que ésta «es la mejor apuesta que podemos hacer tanto por Blascomillán como por Mancera de Arriba y estos más de 210 propietarios». Vecinos de Ávila que, recalcaba el delegado, «van a poder seguir viviendo en el medio rural si es su deseo»
La Junta de Castilla y León ha desarrollado una red de caminos de 14,28 kilómetros con el fin de dar acceso a las fincas de remplazo y conseguir unas vías de circulación seguras para el tráfico, con unas características técnicas que soporten el tráfico en cualquier época del año. A su vez se da continuidad a caminos existentes en los términos colindantes y que sirven de comunicación entre núcleos de población.
El delegado territorial destacaba que tanto el proceso de concentración parcelaria como la mejora de los caminos son un ejemplo más del compromiso de la Junta de Castilla y León con el mundo rural, pues son, decía, de vital importancia para la continuidad de la actividad agraria o de cualquier otra índole.
En su visita, el delegado estuvo acompañado por la alcaldesa de Blascomillán, María Teresa Hernández y del alcalde de Mancera de Arriba, Jesús Rodríguez, que recoraban a Hernández Herrero que han sido muchos «años de pelea y de legítma reivindicación» los necesarios para llegar a este punto.
«Llevábamos más de 35 años esperando esta concentración parcelaria», decía por su parte la alcaldesa de Blascomillán, «pero al final se han conseguido y los resultados creemos que son buenos. La gente está conforme».
Junto a ella, el alcalde de Mancera de Arriba agradecía también a la Junta la implicación en la concentración, si bien destacaba «algún defectillo» en su localidad. «En Mancera no nos han echado zahorra en algún camino», pedía al delegado que «lo apuntara».