«Es una ciudad tranquila y me recibió muy bien»

B.M
-

Diana Madelen Galindres llegó a Ávila (UCAV) desde Colombia y descubrió "la amabilidad de las personas" y que "los abulenses son muy dados a ayudar"

«Es una ciudad tranquila y me recibió muy bien» - Foto: Isabel García

Diana Madelen Galindres (Colombia, 14/08/1987) es una profesora e investigadora que actualmente desarrolla su trabajo en la Universidad Católica de Ávila (UCAV), una ciudad que la ha acogido y de la que valora muchas cosas. Diana vivió su infancia en un pueblo cerca de Bogotá, un lugar muy tranquilo, de mucha montaña y naturaleza y donde pudo estar rodeada de familiar, hacer caminatas... Pero el cambio llegó a los 16 años cuando ingresó a hacer el grado en la universidad, un camino que después la llevaría a la especialización, la maestría y el doctorado. La química fue el campo que eligió para sus estudios pero también encontró su «pasión por la investigación».

Una pasión que también la llevó a su contacto con España puesto que el doctorado lo hizo con una doble titulación con la Universidad de Alcalá de Henares. 

Empezó con su experiencia de docente en Colombia y también dio sus primeros pasos en investigación, organización de eventos y publicación de artículos mientras continuaba en contacto con el profesor que dirigió su doctorado en Alcalá de Henares, lo que finalmente sería significativo para su llegada a España. Así lo hizo para una estancia postdoctoral, cuando ya el profesor le habló de la Universidad Católica de Ávila. Y fue toda una coincidencia porque ella misma, durante la pandemia, aprovechó el tiempo en que la mandaron a casa para hacer formación a distancia con esta universidad abulense.

Al conocer lo que la UCAV hacía en docencia e investigación y «por supuesto los valores que compaginaban muy bien con los míos», la decisión se hizo más fácil para llegar a la UCAV y también a Ávila con un primer contacto, donde vio una ciudad que le pareció «preciosa», con la Muralla, Santa Teresa... «fue como una ciudad mágica, con las iglesias, la historia y cultura». 

Finalmente llegaría a Ávila en octubre de 2023 cuando tuvo la oportunidad de hacer una estancia de investigación y empezar su vida real en una ciudad «muy tranquila» y que la ha «recibido muy bien», con gente «muy amable, muy acogedora», por lo que ha podido hacer «grandes amigos».

De esta ciudad dice que le gusta «la arquitectura» y confiesa que está algo enamorada de la Muralla y que se mantenga «toda completa». Pero también disfruta de poder pasear por el centro y la amabilidad de las personas porque «los abulenses son muy dados, si necesitas algo, a ayudar, a prestarte ese servicio cuando uno viene de fuera y esto es muy importante porque sientes que esta ciudad es tu casa» cuando estás «lejos de tus padres y tu familia».

Otro pilar para ella es la universidad, por sus valores y creencias que coinciden con los suyos, y a lo que también une a la figura de Santa Teresa.

Eso no evita que eche de menos cosas de casa. Por supuesto, su familia (y su perro) y también los «jugos porque allí tenemos unas frutas increíbles». Añora la comida y, aunque España y Ávila tienen muchos paisajes, los de Colombia «son diferentes».

Y sobre el futuro, de momento se queda con su trabajo actual, con la docencia y la investigación. Y siempre, «crecer como persona y laboralmente».