Con los votos a favor de Por Ávila, Partido Popular y PSOE, y en contra de VOX, el Pleno del Ayuntamiento de Ávila aprobó en su sesión ordinaria correspondiente al mes de febrero el Plan de Actuación Integrado (PAI) de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local de la Ciudad de Ávila, incluido en el marzo del Desarrollo Urbano Sostenible FEDER 2021-2027. .
El plan se denomina 'Ávila, ciudad abierta, espacios de convivencia', y contempla una quincena de actuaciones para optar a fondos europeos por importe de 15 millones de euros. Entre los proyectos incluidos se encuentra la regeneración de la zona de la Ciudad Deportiva, o la rehabilitación integral de colegios públicos para abrirlos a la ciudadanía. Según se informa desde el Consistorio abulense, con 'Ávila, ciudad abierta, espacios de convivencia', el Ayuntamiento «reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de todos vecinos, la sostenibilidad y la accesibilidad, haciendo especial énfasis en las zonas más desfavorecidas, objetivo prioritario de la subvención europea». En palabras del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, se trata de un «proyecto de ciudad, parecido a la Edusi», con el que se pretende «continuar mejorando el municipio».
EL PAI 'Ávila, ciudad abierta, espacios de convivencia' contempla dos grandes proyectos, siendo el primero de ellos el de «crear una red de colegios públicos eficientes, accesibles y con espacios de abiertos que pretende convertir a colegios públicos del municipio en espacios conectados con las necesidades sociales locales».
El segundo de ellos persigue «la regeneración de la zona de la Ciudad Deportiva, con varias actuaciones, como la creación de un nuevo pabellón de usos múltiples que sustituya al actual, o mejorar el entorno público en los parámetros de la accesibilidad y la movilidad». Esta propuesta, además, contempla la renaturalización del Jardín del Cerezo y de equipamientos para actividades al aire libre.
La inversión global de este ambicioso proyecto, con actuaciones cuya ejecución y funcionalidad sería una realidad antes del 31 de diciembre de 2029, asciende a 15 millones de euros, para cuya ejecución se solicitarán fondos europeos.
El Plan de Actuación Integrado 'Ávila, ciudad abierta, espacios de convivencia'' pretende dar continuidad al Desarrollo Urbano Sostenible de la ciudad de Ávila desde la perspectiva medioambiental, económica, social y cultural, para continuar mejorando la calidad de vida de la ciudadanía.
La planificación del Plan de Actuación Integrado ha sido resultado de un proceso de reflexión participativo que se inició con la elaboración de la Agenda Urbana de Ávila y el desarrollo de la Estrategia Ávila 2030 (EDIL) y que ha continuado en la formulación del PAI.
El Ayuntamiento de Ávila elaborará un informe para valorar una posible revisión de la ordenanza de la ORA, en relación con la petición del grupo municipal de VOX de la puesta en marcha de medidas para favorecer los aparcamientos en las zonas reguladoras de los comerciantes abulenses. Este acuerdo, adoptado por unanimidad, es la respuesta transacional ofrecida desde el equipo de gobierno a esa petición del grupo municipal de VOX, y que también fue apoyada tanto por PP como por PSOE.
Las otras dos mociones aprobadas fueron las presentadas por el grupo municipal socialista, y en ambos casos lo fueron por unanimidad. De esta manera, el Ayuntamiento se compromete a que haya una mayor transparencia en el sistema de provisión de personal mediante la figura de la comisión de servicios de carácter temporal en el Consistorio abulense, y también se dio el visto bueno a que desde la Corporación Municipal se inste a la Junta de Castilla y León a dotar de un ecógrafo pediátrico al Hospital Nuestra Señora de Sonsoles.
De las cinco mociones que presentaron los grupos de la oposición en el Pleno, dos fueron denegadas. No salió adelante la petición de VOX para que desde el Consistorio abulense se instala al Gobierno de España a ampliar la presencia policial en la ciudad para mejorar la seguridad, que sólo contó con el apoyo del grupo proponente y la oposición de todos los demás, XAV, PP y PSOE, y tampoco tuvo el apoyo necesario la solicitud del PP para que el equipo de gobierno implantara una línea de ayudas para el fomento de la natalidad en la ciudad. Sólo los populares votaron a favor, con XAV votando en contra, y PSOE y VOX optando por la abstención.
Unanimidad para la nueva denominación de la Escuela de Música y el pabellón de la zona sur
El Pleno aprobó por unanimidad que la Escuela Municipal de Música de Ávila pase a denominarse 'Escuela Municipal de Música Sebastián Vivanco' y que el pabellón deportivo de la zona sur lleve el nombre del montañero abulense Carlos Soria Fontán.
Petición del PSOE para que la ciudad tenga una calle a nombre de Eustasio Meneses
En el capítulo de ruegos y preguntas la portavoz del PSOE, Eva Arias, hizo pública la petición de su grupo de que el único alcalde socialista que ha tenido la capital, Eustasio Meneses, tenga una calle o plaza a su nombre, sumándose de esta manera a la iniciativa puesta en marcha por la Unión de Jubilados de UGT de recogida de firmas para esa petición. El alcalde se comprometió al estudio de la misma.
Aprobada la provisión del puesto de Director de Recursos Humanos
Tal y como sucedió en la correspondiente comisión informativa de Administración Local, Digitalización y Recursos Humanos, el Pleno aprobó la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo para proceder próximamente a la cobertura del puesto de Director de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Ávila.
Hay 29 personas en la lista de espera de ayuda a domicilio
El grupo municipal de VOX se interesó por el número de personas que hay en la actualidad en la lista de espera del servicio de ayuda a domicilio, respondiendo el alcalde que la cifra es de 29 personas.