José Alberto Novoa Nieto

Ágora

José Alberto Novoa Nieto


La cruzada de las Cruzadas

04/03/2025

Las Cruzadas fueron una serie de expediciones militares que tuvieron lugar entre los siglos XI y XIII, principalmente promovidas por la Iglesia Católica. El objetivo principal de estas campañas era recuperar Jerusalén y otros territorios del Medio Oriente que estaban bajo control musulmán, además de defender a los cristianos de las incursiones y expandir la influencia cristiana en esas regiones.
Hoy la Iglesia Católica, en España, pretende la misma influencia con otros mecanismos y procedimientos, siempre cercanos al poder y con la misma intención de recuperar lo que considera su patrimonio ideológico, frente al humanismo secular que caracteriza a las sociedades actuales, basado en los valores humanos, la razón y la ética sin necesidad de recurrir a creencias religiosas, y que se centra en el desarrollo humano, la dignidad personal y el progreso social desde el conocimiento científico y la reflexión racional.
Ávila es uno de los territorios donde se está librando esta cruzada ideológica que se viene articulando desde hace décadas con la complicidad económica, política e institucional de quienes se consideran dueños y señores, y que en los últimos tiempos ha acelerado su desarrollo. 
Las Cruzadas de Santa María tienen un plan desde el mismo momento en el que se hicieron cargo de la Universidad Católica de Ávila. Fue el inicio de su proyecto para convertir la ciudad en un laboratorio de pruebas para sus pretensiones de influencia social e ideológica, siempre aprovechando las oportunidades que les brindan los poderes fácticos que ejercen desde las instancias económicas e institucionales.
El proceso de creación y consolidación de la Universidad Católica de Ávila, con la implicación directa del Obispado, la Caja de Ávila, el Ayuntamiento de la ciudad y la Diputación Provincial, está perfectamente explicado por Antonio Gómez Movellán en su artículo publicado en la web laicismo.org, https://laicismo.org/pelotazos-urbanisticos-de-la-universidad-catolica-de-avila-y-las-cruzadas-de-santa-maria-%c2%b7-por-antonio-gomez-movellan/
Antonio Gómez Movellán es uno de los fundadores de Europa Laica, una organización sin ánimo de lucro promotora del laicismo y la libertad de conciencia, el Estado laico y la separación Iglesia-Estado, y profundo conocedor de las tramas, estrategias y pretensiones de la Iglesia Católica.
Al conocido pelotazo urbanístico del Colegio de Huérfanos Ferroviarios, comprado por un tercio de su valor, para desplazar a la UNED y las propias dependencias de la Diputación, se suma la compra del edificio de "La Calera", sin precio conocido, propiedad original de la extinguida Caja de Ávila, para la creación de un centro de salud mental para jóvenes, porque "no es que sean enfermos mentales, sino que tienen algunas faltas de adaptación en el ambiente" y no se solucionan "solo con medicarles y con una atención clínica"; según declaró hace algunas semanas Lydia Jiménez, presidenta de las Cruzadas de Santa María.
Es evidente el poder silencioso que ejerce esta institución ultraconservadora en Ávila, con la complicidad ideológica que de quienes gobiernan un territorio abonado con la anestesia de ese mensaje demoledor de "no se puede hacer nada". Algo incierto porque sí hubo un tiempo en el que una parte de los abulenses se mostraron contrarios a la UCAV porque sabían de sus incenciones.
Conviene estar atentos porque sólo falta que el proyecto de Residencia de Mayores que la Junta de Castilla y León ha aprobado en los terrenos adyacentes a "La Calera" acabe también en manos de las Cruzadas de Santa María por aquello de la "colaboración público-privada", lo que cerraría el círculo del adoctrinamiento intergeneracional.