Diputación lleva Acelera Pyme Rural a Barco-Piedrahíta

E.Carretero
-

El proyecto que impulsa la Institución provincial junto a la APEA para ayudar a autónomos y empresas en el necesario camino de la digitalización celebró esta semana su cuarto encuentro

Diputación lleva Acelera Pyme Rural a Barco-Piedrahíta

Facilitar la transformación digital de las empresas del entorno rural de la provincia de Ávila mediante labores de sensibilización y apoyo a las pymes y autónomos acerca de las ventajas y metodologías innovadoras que pueden implementar para la optimización del funcionamiento de sus negocios a través de la incorporación de las tecnologías de la información (TIC) en sus procesos es el objetivo del proyecto Acelera Pyme Rural que, financiado con Fondos Next Generation, desarrolla la Diputación Provincial de Ávila y que este miércoles llegó a la comarca Barco-Piedrahíta. Anteriormente esta iniciativa, abierta a empresarios y autónomos de la provincia, a los que se invita a participar en mesas de trabajo que cuentan con expertos en digitalización e inteligencia artificial, ya pasó por La Moraña (Arévalo), Las Navas del Marqués y Solosancho. 

Como «importantísimo» calificó Armando García Cuenca, diputado provincial de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, la formación en materia de modernización, nuevas tecnologías, información y eficiencia energética que se ofrece a las empresas de la provincia a través de Acelera Pyme, defendiendo que «tenemos que ser competitivos y para ser competitivos tenemos que estar puestos a la última en estas nuevas tecnologías, que hoy en día son una realidad». Por ese motivo, apuntó García Cuenca, además de estas jornadas en las distintas comarcas (este miércoles en Piedrahíta) la Diputación de Ávila va a contar con una oficina abierta con técnicos a disposición de las empresas que quieran «recabar más información en esta materia, modernizarse y ponerse al día». 

«La Diputación va a apostar fuerte por este proyecto, creemos que el tejido empresarial está respondiendo bien a esta llamada y yo creo que vamos a conseguir ser más competitivos en un mundo cada vez más voraz», aseguró el responsable provincial de Asuntos Europeos, Energía y Turismo en Piedrahíta, localidad que acogió esta jornada de Acelera Pyme en la que participaron autónomos y empresas de distintos sectores de la comarca y también alcaldes de la zona.  

Que la gente joven regrese a los pueblos es algo a lo que, cree Carmen Zafra, alcaldesa de Piedrahíta, pueden ayudar las nuevas tecnologías tanto dando relevo generacional en negocios ya existentes como poniendo en marcha otros en sectores como el agroalimentario, el turístico, hostelero o comercio que son las principales actividades económicas de esta localidad.

Autónomos y pequeñas empresas que dependen mucho de la comarca es, como apuntó Ricardo Jiménez, teniente de alcalde de Piedrahíta, el perfil del empresario en esta comarca que está «en riesgo de exclusión». De ahí, señaló el también diputado provincial, la importancia de jornadas como éstas que sirven para «abrir un poco las puertas a la digitalización, a que los empresarios pierdan el miedo a internet y a que puedan exponer sus servicios y sus empresas no solo en la comarca sino en toda España». 

Las nuevas tecnologías, apuntó Jiménez, pueden ser una de las soluciones para que comarcas como ésta «no entren en recesión y se mantengan», destacando que en la zona Barco-Piedrahíta «la calidad de vida es mejor» y que una empresa ubicada en un municipio pequeño puede «abrirse a toda España gracias a estas herramientas tecnológicas». 

«Hay que ayudar a la gente a montar aquí sus empresas y a que eso ayude a asentar población», apuntó por su parte Pilar Araoz, alcaldesa de El Barco de Ávila y también diputada provincial, al hablar de algo que es «muy necesario, pero un reto muy difícil». 

La jornada también sirvió para que Diputación presentará a alcaldes de la zona el proyecto Ávila Comercio Activo, también financiado con Fondos Next Generation, una herramienta, explicó Luisa Martín, directora de la Agencia Provincial de la Energía de Ávila (APEA), que pone en valor y ayuda a las empresas y comercios locales a vender, pero que también sirve de escaparate a los ayuntamientos para hacer promoción de toda su oferta turística, recursos naturales, patrimoniales o actividad municipal.

En el marco de este proyecto, que también ha actuado en «accesibilidad, transporte a la demanda y eficiencia energética»,  se ha desarrollado un portal genérico al que ya se han sumado 200 empresas de las comarcas de La Moraña y Barco-Piedrahíta, que son las zonas donde se desarrolla este proyecto para la transformación digital del sector comercial por estar «en riesgo de desabastecimiento», ya que en muchos de estos pueblos los ciudadanos no solo tienen comercios lejos sino también dificultades de movilidad. La plataforma (proyectosavilacomercioactivo.com), además de «un escaparate para las empresas y también para los ayuntamientos», se complementa con dos totem informativos (uno en Piedrahíta y otro en Arévalo) y con taquillas inteligentes donde poder recoger desde un producto comprado en alguno de los establecimientos de la plataforma o las llaves de un alojamiento rural, por ejemplo.