El PSOE reclama un Plan Industrial para la provincia de Ávila

S.J.
-

El procurador socialista Miguel Hernández anuncia las mociones que su grupo parlamentario propondrá a las Cortes en el Debate sobre el Estado de la Comunidad

El PSOE reclama un Plan Industrial para la provincia de Ávila

El procurador abulense del PSOE, Miguel Hernández, ha anunciado esta mañana las mociones que su grupo parlamentario presentará en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, que se desarrollará a partir de mañana en las Cortes de Castilla y León. Una de las iniciativas que llevarán a debate los socialistas será la potenciación de la industria en el territorio abulense, para lo que apuestan por la realización de un Plan Industrial específico para toda la provincia de Ávila. "Debe contar, por supuesto, con financiación autonómica y, si es necesario, con inversión estatal y de Fondos Europeos. Pero quien debe ser el motor y quien tutorice ese proyecto debe ser la Junta de Castilla y León", afirmó el procurador socialista. Además, también propondrá una mejora de la red viaria autonómica a su paso por Ávila, en concreto, en cuatro carreteras: la CL-505 (La Cañada-límite con Madrid), CL-605 (Madrigal de las Altas Torres-límite con Salamanca), AV-500 (conversión con la SG-500 hacia El Espinar) y la AV-901 (arreglo de uno de los puentes en la comarca del Tiétar).

Para Hernández, este anticipo del Debate sobre el Estado de la Comunidad le sugiere un posible adelanto de las elecciones regionales, previstas para comienzos del próximo año. No obstante, desde el PSOE denuncian una "parálisis" en el Gobierno de Castilla y León por la ausencia de presupuestos y se quiere presentar como una alternativa real. "Vamos a hacer un ejercicio, no solo de transparencia, sino de demostrar a la sociedad que somos una alternativa de Gobierno, que somos un partido capaz de gobernar esta comunidad autónoma y de resolver los problemas de los ciudadanos de Castilla y León", declaró Miguel Hernández. Para los socialistas, la demostración de esa "desidia" del Gobierno de Mañueco se refleja en la escasa utilización de los Fondos Europeos, con solo el 6% ejecutados (31 millones de euros). Por tanto, en los próximos 18 meses se deben ejecutar el 94% restantes, algo que consideran bastante improbable que ocurra. "Salvo prórroga, todo lo que no se ejecute en estos 18 meses será un dinero que el Gobierno de la Junta tendrá que devolver", recordó.

Miguel Hernández ofreció, a su vez, una serie de datos que, para el PSOE, demuestran la inacción del Ejecutivo regional. En este punto destacó la reducción del crecimiento en el empleo (1,1% con respecto al 2,2% estatal), el escaso crecimiento del PIB (2,1% con respecto al 2,8% en España), la pérdida de empresas (564 desde la llegada de Mañueco al Gobierno de la Junta, solo superado en este periodo por Cataluña), a pérdida de 1.584 autónomos en el 2024 (cinco diarios de media) y el cierre de comercios (el 25% en la última década). "Las políticas del señor Mañueco no están llevando a buen puerto el desarrollo económico y social de los ciudadanos de Castilla y León y, por ende, de los ciudadanos de Ávila", concluyó el procurador socialista, quien considera que no existe una cohesión territorial entre las nueve provincias de la Comunidad: "Existen provincias más desarrolladas y que reciben más inversión que otras como Ávila. Queremos que esto se revierta y que haya un mayor desarrollo para los ciudadanos de Ávila y su provincia".