"Un pueblo como Horcajo necesita cosas para la gente mayor"

E.C.B
-

En la comarca de la Moraña se encuentra Horcajo de las Torres, un pequeño municipio de 450 habitantes situado en el límite provincial con Salamanca, a 80 kilómetros de la capital abulense

"Un pueblo como Horcajo necesita cosas para la gente mayor" - Foto: David Castro

En la comarca de la Moraña se encuentra Horcajo de las Torres, un pequeño municipio de 450 habitantes situado en el límite provincial con Salamanca, a 80 kilómetros de la capital abulense, que tiene a Tomás Sanz como alcalde, tras ganar por mayoría absoluta las elecciones municipales de 2023.

¿Cuáles fueron las claves para lograr ese apoyo mayoritario de sus vecinos?

Obtuvimos la mayoría absoluta con seis concejales, porque la gente expresó así su confianza hacia la candidatura que yo encabezaba. Hubo conformidad por parte de la gente y también por parte de la otra candidatura que se presentó a las elecciones municipales. Ese fue uno de los motivos del resultado que tuvimos, conseguimos seis concejales y la otra candidatura uno.

¿Cómo está transcurriendo la legislatura?

Yo ya había estado antes en el Ayuntamiento, pero entonces fue en la oposición, y entendía un poquito de algunas cosas aunque otras las desconocía. Entonces era la primera vez que yo llegaba a la Alcaldía y desconocía muchas cosas, así que me apoyó el alcalde de Moraleja de Matacabras, Félix Álvarez, que era diputado provincial, en lo que fui cogiendo los hilos del Ayuntamiento, preguntando a la gente. Y bueno, el primer año fue un poco difícil en ese sentido y el que acaba de concluir transcurrió con algunos problemas, como los del depósito de agua y las piscinas, donde hemos tenido que hacer una inversión bastante grande. Cuando tienes una inversión en un pueblo como este, que el presupuesto es medianamente pequeño, económicamente siempre tienes problemas.

     Ahora ya sabes más o menos dónde has picado porque no quieres que los problemas que has tenido te vuelvan a pasar. Entonces esperamos que este año vaya bastante mejor y de hecho se están haciendo cosas. Por ejemplo, el consultorio que estaba en la planta baja del Ayuntamiento hemos tenido que trasladarlo por temas de accesibilidad y ahora tenemos que bajar toda la Alcaldía y la Secretaría que estaban en la planta superior a la de abajo para hacerlas más accesibles, porque las personas mayores no pueden acceder por la escalera hacia arriba, son todo inconvenientes y problemas. Hemos tenido que hacer obras y esperemos que quede todo de la mejor manera para que todas las personas que quieran, puedan venir al Ayuntamiento sin ningún problema y que puedan ir al médico igual. Hicimos un consultorio prácticamente nuevo y ahora nos queda rematar las obras del Ayuntamiento, porque además hemos restaurado una habitación que teníamos en la parte trasera, de estilo castellano, que se había echado a perder y que ha quedado espectacular para la celebración de plenos y reuniones.

¿Además de todos esos trabajos, han podido realizar otras obras para mejorar la vida de los vecinos?

Sí, en las piscinas, junto al frontón. Este año tenemos un frontón cubierto e hicimos unos servicios y hemos asfaltado la zona situada junto a la pista de pádel. También quitamos el punto limpio de donde estaba junto al colegio y ahora vamos a proceder a acondicionarlo bien y a asfaltarlo en breve.

     Además, ahora vamos a empezar un paseo desde el mismo pueblo al río Trabancos, en la carretera a Rasueros y luego, el año pasado tuvimos un problema también con aquellas tormentas de finales de enero, cuando vino la DANA, que nos fastidiaron la depuradora y las piscinas, y ahora tenemos que arreglar los caminos antes de verano, para que quede todo ya solucionado. Esperemos que nos puedan ayudar en condiciones tanto el Gobierno como la Diputación y la Junta de Castilla y León

¿Y después de todo eso, cuál es la situación económica del Ayuntamiento?

En el Ayuntamiento de Horcajo no se debe nada y tenemos un superávit de unos 35.000 euros. El año anterior eran 49.000 euros, pero cuando yo entré, la situación en el Ayuntamiento lógicamente no era esa. Entonces, actualmente el Ayuntamiento está al corriente de pago, aunque haya alguna factura pendiente como la de los materiales para el PER.

¿Y qué presupuesto tiene para este año?

Son 640.000 euros de presupuesto.

¿Qué política han seguido en materia de impuestos y tasas?

Nosotros no hemos subido nada porque económicamente el Ayuntamiento para pasar el año y hacer las cosas yo creo que está bien, que hay dinero suficiente. A lo mejor este año se sacará alguna normativa para mejorar algunos impuestos, pero espero mantenerlos igual, porque no tengo ninguna intención de subirlos.

¿Dependen, como la mayoría de los ayuntamientos de municipios pequeños, de las ayudas de otras administraciones?

Sí, se depende muchísimo. Hay que tener en cuenta que dentro de los presupuestos, a lo mejor tenemos 70.000 euros en inversiones y luego de ahí tienes que quitar muchas cosas, averías pequeñas y demás. Entonces, si no fuera por las ayudas, como los fondos de cohesión, los planes de inversión... las ayudas que nos llegan, sería muy difícil poder hacer obras.

     Esas ayudas vienen fundamentalmente de la Diputación y de la Junta de Castilla y León. Aquí estatales nos ingresan 8.000 euros todos los meses de los tributos y las participaciones del Estado y es lo que sirve para pagar las nóminas al personal y la luz del pueblo.

¿Cómo es Horcajo de las Torres?

Horcajo es un pueblo donde la gente vive principalmente de la agricultura, aunque hay también ganaderos y gente obrera que, como en mi caso, tenemos que salir a trabajar fuera, gente que trabaja en la construcción, en fábricas, tanto en Arévalo como en Medina del Campo. Además, es un pueblo donde la mayoría de la gente es mayor, pues más del 70% de la población ya pasa de 40 años.

¿Y afectado por la despoblación?  

Sí, claro, como todos los pueblos, está muy afectado por la despoblación.

¿Cuáles diría que son las principales necesidades de esta localidad?  

Un pueblo como Horcajo necesita ahora mismo cosas para la gente mayor que ya estamos pidiendo, como tener una residencia, aunque sé que es muy difícil que nos la hagan, porque es algo que están demandando todos los municipios, incluidos los que son más grandes, que tienen muchas más prioridades, y claro, en ese tema estaremos a la cola. Pero nosotros contamos con una gran ventaja, que tenemos un colegio grandísimo que dentro de cuatro días, con la despoblación, no va a tener niños, y estoy luchando para ver si se puede acondicionar y crear de alguna manera un centro para mayores o un centro asistido, aunque sé que es muy difícil porque si no hay ayudas de otras administraciones, para un pueblo hacerlo solo es imposible.

     Y otra de las necesidades, esa asfaltar la carretera de Rasueros, porque hace cuatro años nos asfaltaron una de las carreteras que va a Madrigal de las Altas Torres y la de Rasueros se quedó sin asfaltar. Y luego tenemos un camino que nos une con Palaciosrubios que nos lo asfaltaron hace 25 años y está en muy mal estado y la gente se queja mucho porque es un camino que tiene tanta circulación como las carreteras o más, y claro, el Ayuntamiento no tiene capacidad económica para asfaltarlo.

¿Cuál es la relación de Horcajo con otros municipios de la zona?

Yo tengo buena relación con todos los alcaldes. Voy a sus pueblos y sean de un partido o de otro, yo me llevo bien con todos los alcaldes de los pueblos colindantes y con sus gentes. Además, nosotros tenemos una mancomunidad para los servicios de las basuras y de abastecimiento de la que formamos parte nueve municipios: Horcajo, Madrigal, Moraleja, San Esteban, Castellanos, Langa, Bercial y Mamblas. En lo demás, estamos totalmente independientes.

Para finalizar, ¿qué mensaje quiere trasladar como alcalde a sus vecinos?

Cuando entré de alcalde no hice un programa electoral grandísimo, pero sí que puse cosas que eran claves y el único mensaje es que espero que cuando pasen los cuatro años de legislatura, esas cosas que puse, haya podido ejecutarlas. Todavía nos quedan otros dos años y la gente debe tener tranquilidad porque creo que aquello que aquellas cosas que propuse podremos dejarlas acabadas. Una de las cosas que propuse fue quitar el punto limpio y ya lo hemos quitado de donde estaba, y ahora nos queda acondicionarlo, hacer el paseo, que vamos a empezar ya. También la zona de la iglesia la estamos acondicionando y se han hecho obras con las que no se contaba, como las que estamos ejecutando en el Ayuntamiento. Son cosas en las que también se ha metido un dinero y los vecinos tienen que saber que vamos a seguir trabajando por todos por igual.