El Barco de Ávila, la localidad considerada la 'capital' del valle del Tormes, acogió este viernes la presentación a nivel comarcal del libro que dedicado a ese río tan importante para la provincia de Ávila han realizado los naturalistas Vicente García y José Luis Díaz (igual que antes plasmaron su trabajo de investigación y divulgación sobre el Adaja, el Alberche y el Corneja) y que ha editado la Diputación Provincial.
El presidente de la Diputación, Carlos García, y la alcaldesa de El Barco de Ávila, Pilar Araoz, acompañados por el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Jesús Martín, ejercieron de 'anfitriones' en el acto de presentación de un libro que no sólo describe con generosidad de detalles y mucha belleza gráfica la riqueza que genera río el Tormes en su cauce y sus orillas, con mucho protagonismo para el conjunto de la cara norte de la Sierra de Gredos, sino que también es capaz de concienciar sobre la necesidad de cuidar ese patrimonio natural que tantos siglos ha permanecido apenas alterado y sobre el que se ciernen las amenazas de la contaminación, el abuso del turismo y otros males del presente que pueden ser evitables o minimizables.
Con esta presentación, la segunda que se hace tras la que tuvo lugar hace unos días en la capital, la Diputación ha querido acercar un poco más el libro a la comarca abulense de la que habla con admiración por su valor natural y su espectacular belleza, siempre sin olvidar reivindicar la necesidad de cuidar todo ello al máximo, de la mano de 143 páginas a todo color, en un atractivo formato apaisado que hace que las fotografías tengan un tamaño generoso que les regala el mucho protagonismo que merecen.
El libro, en el que Vicente García y José Luis Díaz han contado con el generoso apoyo de Enrique Fernández (biólogo asesor), Juan Carlos Vicente (entomología) y Luis Trujillo (fauna piscícola y hongos), no habla solamente del río Tormes, por mucho que sea el protagonista principal, sino que muy coherentemente reparte su protagonismo con el conjunto del valle al que ha dado forma, deteniéndose en todos sus aspectos: el cauce fluvial, la geología que lo define, el clima, la flora, la fauna, los hongos, los peces, la actividad desarrollada por el ser humano…