Horarios y arreglos, clave para dejar el viaje en 80 minutos

L.C.S
-

La coincidencia de los trenes de media distancia entre Ávila y Madrid con los de la red de Cercanías es uno de los condicionantes más importantes de la duración del trayecto

Horarios y arreglos, clave para dejar el viaje en 80 minutos

Si el arreglo de los daños que existen en la línea férrea entre Ávila y Madrid, que provocan que en la actualidad haya hasta 16 limitaciones temporales de velocidad, podría suponer un ahorro de hasta 20 minutos en el tiempo de viaje del tren entre ambas capitales, una mejora en el ajuste de los horarios es otra clave, y no menor, para la reducción del tiempo de viaje, y es que los expertos aseguran que la coincidencia de los trenes de media distancia entre Ávila y Madrid con los de la red de Cercanías madrileña es uno de los condicionantes más importantes de la duración del trayecto, tanto o más que esas limitaciones temporales de velocidad.

La clave, apuntan estos expertos, es conseguir que los trenes entre Ávila y Madrid circulen en los momentos en los que los surcos estén más libres. El hecho de que un tren desde Ávila a Madrid al llegar a El Escorial tenga que circular detrás de un Cercanías, que va parando en todas las estaciones, obliga a ralentizar la marcha de ese tren que, sin tener ninguna parada más, tiene que hacer el trayecto a la misma velocidad que ese Cercanías que sí que tiene la obligación de detenerse.

Este hecho explica la diferencia de 17 minutos que hay entre el tren de Media Distancia que cubre el trayecto de manera más rápida entre Ávila y Madrid, que lo hace en 1 hora y 30 minutos, y el mismo tipo de tren que lo hace de manera más lenta, que lo hace en 1 hora y 18 minutos. El primero aprovecha que va detrás de ningún Cercanías o Mercancías y tiene un surco más libre de tráfico, mientras que el segundo, en el horario en el que circula, sí tiene ese tipo de condicionantes. Hay trenes que solo con parada en El Escorial y Villalba tarda más que el que tiene parada en todas las estaciones entre Ávila y El Escorial, y eso es porque va detrás de un cercanías o porque está en un surco malo.

Los expertos consultados apuntan que la corrección de este problema pasa por "los despachos. Ahora mismo hay una dejadez y una desidia a la hora de confeccionar los horarios de los trenes que hace que no se aprovechen al máximo los momentos en los que hay más libertad de circulación. Hay que trabajar más para conseguir que sea compatible esa circulación desde Ávila en tiempos de viaje normales con el resto de circulaciones que haya por esa misma línea. Es una cuestión de papel y lápiz, no de más". También en relación con el tema de los horarios, se considera que "las marchas están infladas y están más altas de lo que realmente se tarda.

De esta manera, uniendo la mejora en la vía con la reparación de las limitaciones temporales, y aprovechando al máximo el ajuste de horarios posible, los expertos apunta que sería posible que el trayecto se quedara reducido, en algunos momentos del día, a un tiempo de viaje de 1 hora y 20 minutos, lo que ya sería un tiempo mucho más competitivo y atractivo para los usuarios del tren en Ávila. Si el arreglo de la vía depende exclusivamente de ADIF, en la mejora de la combinación horaria que permitiría seguir reduciendo tiempos de viaje entraría también la operadora Renfe.

ARCHIVADO EN: Ávila, Madrid, Viajes, ADIF, Renfe, Tráfico