La inestabilidad climática continúa y la Diputación de Ávila estima que el número de ayuntamientos que podrían sumarse a la posible petición provincial de 'zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil' por los efectos de las últimas tormentas, especialmente la borrasca de nombre Jana, podría superar el centenar. El vicepresidente de la institución provincial, Jesús Martín, apuntó este jueves que días atrás se envió una comunicación a todos los ayuntamientos de la provincia para que cuantificaran los daños producidos por las borrascas de este mes de marzo de cara a recopilar toda la información con vistas a esa «posible declaración» de la conocida como 'zona catastrófica', algo que le consta que ya han hecho «muchos» consistorios y que siguen haciendo estos días, no en vano el episodio de tormentas todavía no ha finalizado, ahora con Martinho sobre la provincia.
A preguntas de los medios de comunicación, Jesús Martín dijo que espera que «a lo largo de esta semana» los ayuntamientos puedan completar el trámite de cuantificar los daños registrados por lluvias e inundaciones en infraestructuras o caminos. «Los daños se siguen haciendo, por las previsiones continuarán, y el plazo (para presentar la relación de daños y su valor aproximado) sigue abierto», indicó. «No hay una estimación, se está trabajando en ello para poder dirigirnos a la Subdelegación y al Gobierno para esa posible declaración», indicó, si bien señaló que «creemos que el número supere seguramente los cien ayuntamientos».
Aquí indicó que «hay zonas más afectadas que otras, pero es algo que ha afectado en mayor o menor medida a toda la provincia». En este sentido reconoció que la vertiente norte y sur de La Paramera es una de las zonas más damnificadas, «agravadas por otra adversidad como el incendio del verano de 2021», apuntó. También citó otras zonas con incidencias como Gredos, la Sierra de Ávila y el Valle del Tiétar, mientras que en esta ocasión «la Moraña quizás sea menos afectada», señaló.
más lluvia y viento. Pero el temporal que viene azotando a la provincia desde hace ya más de dos semanas no ha terminado y de hecho este jueves entró una nueva borrasca, Martinho, que dejó en su primer día más precipitaciones y sobre todo fuertes rachas de viento en todas las comarcas que hicieron que se mantuviera la alerta amarilla, pese a que el nivel de ríos como el Alberche se redujo.
El punto donde más agua cayó, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, fue un día más el Puerto del Pico, con más de 12 litros por metro cuadrado, seguido de Muñotello, que también rondó los 12, y El Barco de Ávila, con 8,6.
Pero sin duda el principal protagonista de la jornada fue el viento que sopló especialmente con fuerza durante la madrugada. Los mejores ejemplos fueron Muñotello y El Barco de Ávila, con rachas de hasta 93 y 92 kilómetros por hora, respectivamente. Pero también sopló con intensidad en Gotarrendura, Rivilla de Barajas o el Puerto del Pico, con rachas de más de 70 kilómetros por hora.
Y en las carreteras de la red autonómica, la nieve obligó a circular con precaución en los puertos de Mijares y Peñanegra, mientras que hubo vías con niebla, como la AV-501, y con balsas de agua en esa misma carretera y en la AV-561.