'¿Me haces un hueco en tu vida?' Es la preguntan que nos lanzan los 52 niños y adolescentes que a día de hoy aguardan en Ávila a ser acogidos por una familia.
La cifra la ofrece Cruz Roja en Ávila, que estos días tiene en marcha la campaña 'El acogimiento familiar cambia vidas ¿me haces un hueco en la tuya?' para promover los acogimientos y las estancias temporales tanto entre las familias de la capital como en las de la provincia.
Simulando una habitación infantil, esta actividad busca visibilizar el Servicio de Acogimiento Familiar y el Servicio de Estancias Temporales de la Junta de Castilla y León, mediante la sensibilización a la población general, dando a conocer la realidad de la infancia y la adolescencia que ha estado expuesta a situaciones de desprotección social. Asimismo, se pretende realizar una búsqueda activa de personas y/o familias interesadas en participar en dichos servicios, pudiendo realizar un acogimiento familiar o una guarda por estancia temporal, mostrando de esta manera su compromiso con las personas menores de edad del Sistema de Protección a la Infancia.
Tras la primera sesión, que tuvo lugar el pasado 26 de febrero en Ávila capital, este martes se desarrollaba en Arenas de San Pedro. Y el próximo 2 de abril la difusión del servicio llegará a Las Navas del Marqués, en concreto a la calle de San Juan; el 12 de mayo a Candeleda, a la plaza del Castillo; y el 20 de mayo en Arévalo, a la avenida Emilio Romero, en la zona del mercadillo. En todos los casos la difusión se realizará de 10,00 a 14,00 horas.
Como adelantábamos, en Ávila hay 52 niños y adolescentes (cuatro de ellos de 0 a seis años y 48, de siete a 18 años) precisan de un contexto familiar alternativo al de origen que permita de forma temporal su desarrollo integral, acompañado y atendido las necesidades que se dan en cada etapa del crecimiento. En ese sentido, la evidencia científica avala el derecho de todo niño o niña a crecer en un contexto familiar cuando en el contexto familiar de origen no es posible, siendo una responsabilidad de nuestra sociedad y de las políticas públicas dotar de experiencias de buen trato a la infancia. A continuación, se especifica la situación con la que cuenta cada provincia.
acogimientos y estancias. el Servicio de Acogimiento Familiar es una solución alternativa familiar y se dirige a posibilitar que los niños y adolescentes, que por diversas circunstancias no pueden ser cuidados por su familia de origen y son tutelados por el Sistema de Protección a la Infancia, puedan ejercer su derecho a crecer en un entorno familiar estable, seguro y protector durante un tiempo determinado.
Por otro lado, el Servicio de Estancias Temporales trata de dar respuesta, ofreciendo una alternativa familiar durante periodos concretos, a los niños y adolescentes a partir de seis años que se encuentran en acogimiento residencial o en acogimiento en familia extensa. De este modo, se pretende proporcionar vínculos afectivos seguros y referentes adultos positivos, aumentando la red de apoyo de los niños, niñas y adolescentes con nuevas relaciones vinculares.