Cerca de cuarenta personas participaron en la I Jornada de Desarrollo Rural Morañego, que se celebró en la localidad abulense de Pajares de Adaja el pasado fin de semana. En ella, se trasladó a los agentes dinamizadores de los pueblos de La Moraña algunas de las acciones que se llevan a cabo en otros puntos de la provincia desde hace años o de manera reciente, con el fin de que sirvan de inspiración y punto de partida a futuros proyectos morañegos. La jornada se desarrolló en una sola mañana, en la que se reunió en un solo evento a una representación de alcaldes y del tejido asociativo de la comarca abulense de La Moraña. Esta acción entra dentro del proyecto Pajares Transmite A2030 y dentro del cual se encuadran acciones que dinamicen el territorio y pongan en valor los recursos del medio rural con el fin de utilizarlos como base de desarrollo. Luis Carlos López, técnico del proyecto Terra Levis MASAV, habló de los inicios de esa iniciativa y de cómo a través de los años se han ido implantando acciones dinamizadoras en el territorio de la Sierra de Ávila, que han mantenido su continuidad en el tiempo. La siguiente ponencia, a cargo de José María Olarieta, director de Escuela Kerbest (Fundación Kerbest), abordó el planteamiento que está desarrollando en La Moraña la Escuela Rural Kerbest, que pretende ser un punto de atracción y de equilibrio en el territorio, fuente de transferencia del conocimiento. Por último, Cristina Recio, técnico de Stellarium, el proyecto de Diputación de Ávila que ampara el turismo de estrellas, mostró las ricas posibilidades de los cielos oscuros de Ávila, y particularmente de La Moraña, que precisamente será uno de los lugares del mundo donde se podrá ver de manera completa –y en otros pueblos se podrá ver al 99,9% – el eclipse solar del próximo agosto de 2026. La coordinadora del proyecto Pajares Transmite A2030 y directora de Radio Adaja, Paula Velasco, valoró muy positivamente el desarrollo de esta primera jornada, que «ha aportado una amplia visión e información de iniciativas de éxito» en la provincia.