Vox critica que las víctimas de ETA están «arrinconadas»

B.M
-

El partido organizó una conferencia en la que participaron Ana Velasco Vidal-Abarca y Javier José Correa Sureda

Vox critica que las víctimas de ETA están «arrinconadas» - Foto: Isabel García

Vox Ávila organizó una conferencia sobre víctimas del terrorismo de ETA en la que se contó con la presencia de Ana Velasco Vidal-Abarca, diputada de Vox en la Asamblea de Madrid e hija de quien fuera fundadora de la Asociación de Víctimas de Terrorismo, Ana María Vidal Abarca, y de Jesús Velasco Zuazola, comandante de Caballería y jefe del cuerpo de Miñones de la Diputación Foral de Ávila asesinado por ETA en Vitoria. También participó Javier José Correa, guardia civil víctima de ETA y que formó parte del operativo que liberó a José Antonio Ortega Lara.

Ambos ponentes fueron recibidos por Juan Saborido, presidente de Vox Ávila, que aseguró que la intención de la cita era «recordar siempre y tener en nuestra memoria a la víctima del terrorismo», lo que para Vox es «una asignatura constante», en este caso con tertulianos «que han vivido el terrorismo de primera mano, que saben lo que es» y pueden «transmitir ese mensaje de la memoria, de la justicia».

Ana Velasco quiso poner sobra la mesa la situación «en la que se encuentran en este momento las víctimas del terrorismo, que no es la mejor, ni muchísimo menos», y mostrar «tantas vidas sacrificadas y tanta desolación, tanto dolor y tanta muerte, que no sirvan para que al final  ganen los terroristas» porque considera que «no es cierto» que se ha derrotado el terrorismo, ya que «están en las instituciones y siendo legitimizados». Por eso piden que «se siga teniendo presente que en España ha habido víctimas del terrorismo, que han muerto para defender a España, su unidad, la democracia y la libertad» y que son unas víctimas «arrinconadas, sin voz», como si fueran «personas incómodas». Y para recuperar esa voz pide que «sean escuchados» y «un referente para la sociedad y para los políticos».

Más que víctimas incómodas parece que «molestamos», aseguró el guardia civil Javier José Correa, en referencia a  personas que han «estado luchando por la libertad» y recordando a compañeros «que han perdido a sus hijos o han perdido a su padre» después de haber «luchado por la democracia, por la libertad». Esto hace, reflexionó, que se hayan «ganado, por lo menos, el derecho» a «reclamar nuestros derechos de verdad» cuando se los han «negado» tanto «gobiernos  socialistas como populares».

También quiso poner sobre la mesa que «hay una ley de víctimas de terrorismo donde tiene dos tablas de indemnizaciones» y «se aplica la menor.  Todos son promesas, palmaditas en la espalda, pero siguen sin actuar y sin reconocernos». Y además, habló del « blanqueo que han hecho con la historia, después de todo lo que hemos estado luchando en época de democracia para terminar con el terrorismo, parece que los buenos son ellos. Y a eso, yo, por lo menos, me niego. Voy a estar siempre en contra y lo que queremos es reclamar memoria y la historia de verdad con respecto a estos terroristas».

Sobre su experiencia personal, destinado en el País Vasco y en el Servicio de Información en la lucha antiterrorista, recuerda que «había que luchar contra el mismo sistema» porque los terroristas «nos denunciaban por torturas», algo que hacían «automáticamente» cuando «es imposible aplicar una tortura en un sistema de libertades». Pero a pesar de ello, destacó a «los mejores servicios de información de la historia de la Guardia Civil» y donde puede decir «orgulloso que hemos terminado con el terrorismo de ETA. Hemos terminado nosotros».

Respecto a los momentos más duros, para él son sobre todo «cuando caen los compañeros o los hijos de los compañeros» y cuando más directamente se ve afectado, en su caso «con dos trampas en diez días».