Langa es un pueblo muy marcado por la cultura, con dos nombres propios ligados a la localidad, los de Jacinto Herrero y José Jiménez Lozano. Pero como cualquier pueblo de ese tamaño se enfrenta a problemas como la despoblación (aunque ellos tienen colegio, guardería y médico todos los días) y la necesidad de que los jóvenes se quieran quedar en la localidad, para lo que necesitan vivienda y trabajo. Así lo reivindica el alcalde, Diego Nava.
¿Cómo ha sido su tiempo como alcalde?
Hemos aprendido muchas cosas y también lo hemos pasado mal porque hemos tenido bastantes problemas. Pero los hemos ido solucionando.
¿Qué tipo de problemas han tenido?
Más que nada administrativos porque tuvimos cambio de secretario, hemos estado sin secretario...
¿Eso es lo que más les ha costado?
A parte de ser nuevos, que no salíamos por donde andábamos, tuvimos esos cambios.
¿Y por qué decidió presentarse y dar ese paso?
Casi salió un día con amigos… así se tomó la decisión.
¿Qué objetivos tenía? ¿Qué pensaba que podía aportar?
Al final, los pueblos van para abajo. Quería intentar que la gente se quede en el pueblo, las parejas. Porque si en un pueblo no hay vida joven, no hay pueblo.
¿Qué proyectos se han llevado a cabo en este tiempo?
No ha habido proyectos grandes hasta ahora pero queremos urbanizar una parte de terrenos del Ayuntamiento para que la gente tenga acceso a terreno para hacer viviendas. Y estamos detrás de una ronda del pueblo para que la maquinaria agrícola y los camiones no pasen por medio del pueblo. Eso es lo más importante.
Y luego, compramos un antiguo molino con el fin de hacer un centro de día, un edificio de usos múltiples. Principalmente enfocarlo más que nada a la gente mayor. Pero es un proyecto a muy largo plazo.
Langa está entre los pueblos que reciben ayudas tras los daños por la borrasca Juan ¿Cómo os afectó? ¿Qué necesidades habéis visto?
Aquí la mayoría no fueron grandes destrozos, pero sí en caminos. Fue en zonas que cuando llueve mucho suelen llevar agua y hubo destrozos de caminos.
Se han hecho ya algunas obras y arreglos en estos caminos. Hemos mejorado lo posible para evitar que haya este tipo de destrozos.
¿Pero han llegado ya las ayudas o todavía no?
No, nos han confirmado que nos lo han concedido, pero no han llegado.
Y también está el Plan de Empleo Agrario.
Sí, está finalizando ahora. Con eso hemos adecentado la zona del depósito del agua, que estaba muy mal. Se han puesto aceras y un pequeño jardín, un poco de todo.
Se ha pintado el cementerio y se está acabando unas rampa en la biblioteca y en un bar que tiene el pueblo en la plaza. Y luego se han hecho tareas de limpieza, de poda, de todo un poco.
¿Es gente del pueblo la que ha podido acceder a este programa?
Y gente de fuera. De 23 operarios hay cinco de fuera.
¿Resulta útil? ¿Es un programa que funciona bien?
Sí, para pueblos pequeños que no tienen un gran número de operarios te ayuda mucho porque son tres meses y puedes hacer bastantes cosas.
¿Cómo está el tema de la depuración aquí en la localidad?
Se están haciendo las obras de la depuradora y creo que este año tienen que estar finalizadas.
También hubo un problema con la empresa que estaba realizando las obras, que dio suspensión de pagos y ha estado ahí parado seis o siete meses.
Pero era algo que era necesario ¿verdad?
Sí, estaba la obligación por parte de la confederación.
¿Cuáles son los principales retos que va a tener que enfrentar la localidad en el futuro?
Son los proyectos en los que estamos trabajando, que son ambiciosos y grandes y son a largo plazo.
¿Cómo está afectando la despoblación?
Yo creo que afecta en la medida en que la gente se hace mayor. Si no hay relevo generacional de niños y demás… Aquí no lo notamos mucho porque en el colegio hay 26 niños y en la guardería hay 13.
Pero supongo que se ha notado que con los años se ha perdido población.
Sí, la población va bajando, eso está claro. Hay gente mayor y, aunque hay bastante gente joven, también se va haciendo mayor y, si no nacen niños, mal vamos.
Y el tema de las comunicaciones, tanto físicas como por internet, ¿Cómo están?
Bien porque se metió la fibra hace dos años y funciona bien.
Eso sí que puede ser un incentivo para que la gente venga ¿Tenéis a mucha gente teletrabajando?
No, no hay mucha gente. Alguna persona puntual teletrabaja un día a la semana.
¿Cuáles son los principales sectores productivos de la localidad?
Aquí el plato fuerte es la agricultura y la ganadería, principalmente. Y luego hay mucha gente que vive de la industria, que trabaja en Arévalo y vive de la industria. Tanto en la Harinera, en Plastic Omnium, en Mars... ahí sí que hay bastante gente trabajando.
¿Cómo cree que desde las instituciones se podría ayudar para que la gente decidiera quedarse en pueblos como Langa?
Yo creo que un punto clave es obtener terrenos para edificar. Y otra cosa es el trabajo. Ahí vamos un poco peor… Lo que es más importante es tener terrenos asequibles para poder edificar vivienda y tener servicios de colegio, de guardería, de médico, de todo.
Porque en el pueblo había comentado que en el colegio, que además está abierto, no tienen problema ¿Y en cuanto a la sanidad, cómo están?
Bien, viene el médico todos los días de la semana.
O sea, que en ese sentido no tenéis problemas para ofrecer este tipo de servicios a la gente.
No. También hay farmacia, dos comercios, carnicería, dos bares...
¿Cómo cambia la vida del verano al invierno? ¿Cómo se vive?
En el verano hay más vida, claro está. Y al final, en invierno nos quedamos los que vivimos aquí en el pueblo. Sí que los fines de semana viene gente de fuera, pero en verano hay mucha más gente.
¿Y supone un reto muy grande para el Ayuntamiento ese aumento de la población?
Al final son más problemas. Hay más gente, más problemas. Pero se lleva bien.
¿Qué población hay más o menos normalmente?
Sobre 450 personas.
Y en verano ¿de cuánto es el aumento?
No aumenta mucho. A lo mejor en días claves, en las semanas de la fiesta, yo creo que aumenta en 100 ó 150 personas más.
¿Cuáles son las principales fiestas en la localidad?
Las principales son el 14, 15, 16 y 17 de agosto, que es la Virgen, Nuestra Señora, y San Roque, que es el patrón. Y luego están también en mayo y junio, porque varía con la Semana Santa, las Pascuas de Pentecostés.
También se celebra San Antonio, las Candelas, San Isidro… pero son fiestas más pequeñas.
¿Supone mucho reto organizar las fiestas o ya están muy rodadas?
Ya hemos ido cogiendo el hilo. Tiene tarea porque, al final, son cuatro días y son muchas actividades, pero se va organizando durante el año con mucho tiempo. Va bien.
¿Son fiestas muy participativas?
Sí, porque hay actividades para todos los públicos, para niños, mayores… y sí que la gente se involucra bastante.
¿Cuáles son los principales atractivos que tiene la localidad?
Tenemos las rutas literarias, a nivel cultural, y la ruta de las siete fuentes. Tenemos dos grandes escritores, que son Jacinto Herrero y José Jiménez Lozano, que son nacidos aquí. Las rutas literarias están dedicadas a los dos escritores y aprovechamos que hicimos un homenaje a Jacinto Herrero e inauguramos la ruta literaria. Y luego, el verano y las fiestas.
Para terminar, lance un mensaje a los vecinos.
El pueblo somos todos, el alcalde tiene que tirar del carro pero al final el pueblo es de todos y somos todos.