El delegado territorial de la Junta de Castilla yLeón, José Francisco Hernández Herrero, compareció en la Comisión de Presidencia de las Cortes para hacer balance sobre las actuaciones llevadas a cabo en la Delegación durante 2024 en la provincia de Ávila, abordando temas como la educación, movilidad o servicios sociales, entre otros, pero hablando especialmente de sanidad.
Y respecto a sanidad, además del balance de actuaciones, también se dejó ver hacia donde se caminará en el futuro con proyectos en cirugía ambulatoria o en oncología, entre otros. En concreto, el delegado territorial señaló que en 2024 se ha asistido a la consolidación de la unidad satélite de radioterapia con el objetivo de garantizar la atención integral a los pacientes oncológicos, en lo que se incidirá en el futuro con la puesta en marcha del hospital de día oncohematológico, que ya tiene formalizada la contratación. Además se espera la implantación este año de la unidad de ictus en el hospital Nuestra Señora de Sonsoles, con la búsqueda de neurólogos, y se aprobó el plan funcional para construir un bloque de cirugía ambulatoria en el hospital Provincial, con dos quirófanos y una sala de anestesia.
Pendientes de puesta en marcha está también la unidad de rehabilitación cardiaca, que llegará «próximamente», la reorganización de la salud bucodental en los centros de Arévalo y Ávila Estación y la remodelación de Urgencias para lo que se procederá a la reubicación del área de Farmacia.
Estos avances se sumarán a los que ya habido en sanidad durante 2024, no solo con radioterapia sino con la puesta en marcha de una unidad de afrontamiento activo del dolor crónico en el hospital Provincial que cuenta con tres fisioterapeutas y que incorporará un psicólogo.
En cuanto a los centros de salud, entre las obras realizadas en 2024 destaca que se retomaron las del centro de Arévalo que, según explicó el delegado, tiene muy avanzada su primera fase y se llegará a la segunda «en poco tiempo».
La actividad sanitaria también incluyó durante el año el trabajo de gestión compartida con profesionales de otras áreas de salud o el trabajo en vacunación.
En servicios sociales habló de los inicios de los proyectos de residencia para personas mayore s(un nuevo centro que espera el inicio de las obras) y del nuevo centro de atención de menores (en referencia a la remodelación en Fuente Clara). Habló además de las diferentes acciones como los bonos nacimiento o los itinerarios profesionales.
En educación se refirió a novedades como la escolarización gratuita de alumnos de 0 a 3 años, que llegó a 1.696 alumnos, además de la ampliación de la oferta educativa de Formación Profesional con tres ciclos superiores y dos en formación básica. También aumentaron, dijo, las ayudas para la adquisición de libros de texto o el impulso a la competencia digital educativa.
La movilidad deja pendiente para este año la humanización en las travesías de La Adrada, Burgohondo y Serranillos mientras que en 2024 se ejecutó el carril bici a Aldea del Rey Niño. Destacó Hernández Herrero las inversiones en mantenimiento de carreteras y, sin salir de la red viaria, «el inicio de un gran proyecto» como es «la mejora del firme de la AV-915» o el proyecto de mejora de la CL-505. El incremento del parque público de viviendas en alquiler, las ayudas al alquiler o el programa Rehabitare también estuvieron presentes.
Habló el delegado de la Junta de las ayudas de la PAC, formación o el programa de saneamiento ganadero, sin dejar de aludir al problema del lobo que está dañando a la ganadería abulense.
Para 2025 está previsto el reconocimiento de la DOP de Aceite de Oliva Gredos-Tiétar, mientras que en 2024 se vio una «evolución al alza en la provincia de Ávila» de la actividad turística.
En prevención de incendios habló del sistema mixto con torretas (dijo que ahora hay personal en nueve de las once torres y se incorporará en las dos que quedan) y videovigilancia, las obras de cerramientos por el incendio de la Paramera, además de referirse a obras de depuración de agua y recogida de residuos.