Demanda e informe pericial por los problemas de conectividad

E.C.B
-

La Mancomunidad del Bajo Tiétar, que agrupa a los 11 municipios afectados por las caídas en la red de teléfono e internet, ultima la demanda contra Telefónica y espera fecha para la reunión solicitada

Demanda e informe pericial por los problemas de conectividad

La Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar ultima la demanda contra Telefónica por los repetidos problemas de conectividad sufridos desde el pasado mes de octubre, a la que quiere adjuntar un informe pericial sobre el estado actual de la línea. Así lo confirma su presidente, Germán Mateos, quien junto al resto de alcaldes de los municipios afectados continúa esperando fecha para la reunión solicitada con la compañía telefónica, pues el único encuentro registrado hasta la fecha fue el celebrado el pasado 20 de febrero por la directora de Soporte de Red y Servicios de Telefónica en la zona centro con el alcalde de Candeleda, Carlos Montesino, e Ignacio Martín Laplaza, representante de la Plataforma Ciudadanía Activa.

«La demanda está prácticamente hecha y la idea es presentarla cuanto antes, aunque queremos adjuntar ese informe pericial» que avale técnicamente la misma, explica el presidente de la mancomunidad, quien apunta que mientras ese proceso se concreta, en las últimas semanas se está metiendo fibra por parte de la compañía telefónica en varias zonas. «Oficialmente no nos han dicho nada, pero se ve a trabajadores renovando líneas desde Ramacastañas hasta Arenas de San Pedro y en el propio municipio, y supongo que en el resto de localidades algo habrán hecho también», comenta.

De hecho, desde Nochebuena no se había vuelto a producir ningún corte de la red hasta el pasado 15 de febrero, que duró más de doce horas. «Al final hemos estado un mes y medio sin ninguna caída y después de acostumbrarnos a lo que estaba pasando desde octubre hasta diciembre, nos ha dado un respiro», afirma Germán Mateos, quien subraya que en la mancomunidad «estamos todos unidos, con la línea de trabajo clara, por lo que estamos esperando a una reunión con Telefónica para plantearles personalmente los problemas de conectividad que estamos sufriendo. Juntos vamos a hacer frente a este problema porque es bastante importante, no solo para las administraciones que cada vez que se va la línea no pueden trabajar, sino sobre todo para el centro de salud y las empresas, los bancos y el teletrabajo, a los que los cortes de red les está haciendo mucho daño».

zona crítica. La reunión mantenida el pasado 20 de febrero por el alcalde de Candeleda y El Raso, Carlos Montesino, y una representación de la Plataforma Ciudadanía Activa con la directora de Soporte de Red y Servicios de Telefónica en la zona centro buscaba avanzar en una solución definitiva a los problemas de cobertura digital que afectan esa zona.

En dicho encuentro, la responsable de la compañía les confirmó que Candeleda y El Raso están catalogadas como zona crítica, por lo que se está tratando este asunto con la máxima prioridad y urgencia. La compañía considera viable traer la cobertura digital a través de la infraestructura procedente de Extremadura, lo que permitiría cerrar un anillo de conectividad que incluiría al Valle del Tiétar y garantizaría el suministro desde Extremadura en caso de que falle la cobertura procedente de Castilla y León.

No obstante, actualmente se requiere el permiso de la Confederación Hidrográfica del Tajo para cruzar la garganta de Alardos, autorización que, de momento, ha sido denegada. En este sentido, el Ayuntamiento candeledano solicitará en breve una reunión con el presidente de la Confederación para abordar esta cuestión y desbloquear el proyecto.

El alcalde subrayó tras la reunión que «cerrar este anillo de cobertura es fundamental para garantizar un servicio de calidad y estable. No podemos permitir que la falta de conectividad limite el desarrollo y bienestar de nuestras vecinas y vecinos».