Los 38 alumnos que forman las dos orquestas del Conservatorio Profesional Tomás Luis de Victoria de Ávila ofrecen este sábado un concierto en la villa medieval de Urueña (Valladolid), recital que interpretarán dentro de un viaje cultural en el que disfrutarán de otras muchas actividades en esa localidad declarada Conjunto Histórico-Artístico.
Antes del concierto, los alumnos, acompañados por varios profesores, visitarán tres museos de Urueña que por la riqueza y singularidad de su contenido están considerados de referencia nacional en su especialidad. Comenzarán en el Centro E-Lea Miguel Delibes, donde se muestran de modo dinámico los elementos y utensilios que han secuenciado la lectura, la escritura y sus distintos soportes a lo largo de la historia.
Dirigirán luego sus pasos al Centro Etnográfico Joaquín Díaz, museo que posee una colección de más de mil instrumentos musicales entre los que se cuenta la que está considerada la más variada y completa colección de instrumentos que han sido utilizados tradicionalmente en Castilla y León.
Disfrutarán a continuación los alumnos de un concierto didáctico a cargo de Luis Delgado, en el museo de instrumentos musicales, cita en la que conocerán instrumentos de los cinco continentes que les ayudarán a conocer la evolución de diversas culturas desde la óptica musical.
La intensa jornada se cerrará con el concierto que las orquestas del Conservatorio de Ávila ofrecerán en el Centro E-Lea, a partir de las 18,30 horas, en el que se interpretarán obras de los principales compositores de la historia de la música, incluyendo una transcripción para orquesta sinfónica del motete Quem vidistis pastores, publicado en 1572 por el célebre compositor abulense Tomás Luis de Victoria que da nombre al centro musical de nuestra localidad.